Aprendizaje organizacional: una demarcación conceptual para su medición
El aprendizaje organizacional (AO) ha sido estudiado como una capacidad o proceso que permite mejorar la performance de las organizaciones. Sin embargo, el campo de estudio del AO se caracteriza por contar con posturas y definiciones heterogéneas o no explicitadas, a partir de las cuales se construy...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2020-01-01
|
Series: | Revista Facultad de Ciencias Económicas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90966232006 |
Summary: | El aprendizaje organizacional (AO) ha sido estudiado como una capacidad o proceso que permite mejorar la performance de las organizaciones. Sin embargo, el campo de estudio del AO se caracteriza por contar con posturas y definiciones heterogéneas o no explicitadas, a partir de las cuales se construyen diversos modelos de medición. El objetivo de este trabajo es proponer una conceptualización del fenómeno del AO desde una perspectiva multidimensional que articule aportes y elementos de las distintas definiciones, y señalar sus implicancias metodológicas para la medición del fenómeno. Para cumplir con ese objetivo, se realiza una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Scopus y Google Scholar. Los 36 artículos seleccionados se analizan en profundidad en un proceso iterativo de lectura, codificación y análisis comparativo. De lo anterior se extraen ocho elementos centrales, descritos y articulados en una propuesta de definición de AO. Finalmente, se discute la postura ontológica y epistemológica que sustenta la conceptualización del fenómeno propuesta y se señalan las implicancias en términos metodológicos para la medición del AO. La principal contribución de este artículo es el desarrollo de una definición multidimensional de AO con una mirada ontológica y epistemológica del fenómeno, con vistas a su medición. De esta manera se busca superar definiciones reduccionistas, y reconocer su complejidad. |
---|---|
ISSN: | 0121-6805 1909-7719 |