Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio

Los carotenoides son metabolitos producidos por microalgas que cumplen la función de pigmentos accesorios en la fotosíntesis y de moléculas fotoprotectoras. Con el fin de incrementar la acumulación de los carotenoides en la microalga Scenedesmus dimorphus, se evaluó la salinidad (NaCl y KNO3) y la l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ruth Juliana Corzo Piñeros, Ingrid Geraldin Manrique Ruíz, Juan Andrés Sandoval Herrera, Diego Rubio Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Jorge Tadeo Lozano 2019-06-01
Series:Mutis
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.21789/22561498.1471
_version_ 1818148485280563200
author Ruth Juliana Corzo Piñeros
Ingrid Geraldin Manrique Ruíz
Juan Andrés Sandoval Herrera
Diego Rubio Fernández
author_facet Ruth Juliana Corzo Piñeros
Ingrid Geraldin Manrique Ruíz
Juan Andrés Sandoval Herrera
Diego Rubio Fernández
author_sort Ruth Juliana Corzo Piñeros
collection DOAJ
description Los carotenoides son metabolitos producidos por microalgas que cumplen la función de pigmentos accesorios en la fotosíntesis y de moléculas fotoprotectoras. Con el fin de incrementar la acumulación de los carotenoides en la microalga Scenedesmus dimorphus, se evaluó la salinidad (NaCl y KNO3) y la luz led azul como factores de estrés en la fase estacionaria del crecimiento del cultivo de esta alga. De las dos sales estudiadas la mejor fue KNO3 0,6M, puesto que el cultivo alcanzó la mayor concentración de carotenoides totales (0,3357 ± 0,02 µg de carotenoides mL-1) en contraste con 0,1791 ± 0,01 µg mL-1 del cultivo NaCl 0,6 M. Posteriormente, se escaló el proceso en un recipiente adaptado de 4 L, alcanzando fase estacionaria en el día 12 y adicionando el KNO3 0,6M el día 14; en el día 20 (final del cultivo) se obtuvo mediante espectrofotometría un total de 0,7395±0,05 µg de carotenoides mL-1. Seguido, se realizó el secado del cultivo con salinidad, obteniendo un peso seco de 5,7 g y una productividad de 0,0927 g L-1d-1. Finalmente, a través de cromatografía hplc, se analizó el perfil lipídico del cultivo, obteniendo 21,1 % de mufas, 35,9 % de sfas y 43 % de pufas (omega-6 de 34 % y omega-3 de 8,9 %). Con base en estos resultados, se determinó que la salinidad es un posible factor para incrementar en mayor proporción la concentración de lípidos que de carotenoides, específicamente en una proporción de 1:2.500 de carotenoides y lípidos, respectivamente.
first_indexed 2024-12-11T12:51:53Z
format Article
id doaj.art-cbb2a2de5717434d8012fcb9f239b6e7
institution Directory Open Access Journal
issn 2256-1498
language English
last_indexed 2024-12-11T12:51:53Z
publishDate 2019-06-01
publisher Universidad Jorge Tadeo Lozano
record_format Article
series Mutis
spelling doaj.art-cbb2a2de5717434d8012fcb9f239b6e72022-12-22T01:06:40ZengUniversidad Jorge Tadeo LozanoMutis2256-14982019-06-0191202810.21789/22561498.1471Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorioRuth Juliana Corzo Piñeros0Ingrid Geraldin Manrique Ruíz1Juan Andrés Sandoval Herrera2Diego Rubio Fernández3Fundación Universidad de América, ColombiaFundación Universidad de América, ColombiaFundación Universidad de América, ColombiaFundación Universidad de América, ColombiaLos carotenoides son metabolitos producidos por microalgas que cumplen la función de pigmentos accesorios en la fotosíntesis y de moléculas fotoprotectoras. Con el fin de incrementar la acumulación de los carotenoides en la microalga Scenedesmus dimorphus, se evaluó la salinidad (NaCl y KNO3) y la luz led azul como factores de estrés en la fase estacionaria del crecimiento del cultivo de esta alga. De las dos sales estudiadas la mejor fue KNO3 0,6M, puesto que el cultivo alcanzó la mayor concentración de carotenoides totales (0,3357 ± 0,02 µg de carotenoides mL-1) en contraste con 0,1791 ± 0,01 µg mL-1 del cultivo NaCl 0,6 M. Posteriormente, se escaló el proceso en un recipiente adaptado de 4 L, alcanzando fase estacionaria en el día 12 y adicionando el KNO3 0,6M el día 14; en el día 20 (final del cultivo) se obtuvo mediante espectrofotometría un total de 0,7395±0,05 µg de carotenoides mL-1. Seguido, se realizó el secado del cultivo con salinidad, obteniendo un peso seco de 5,7 g y una productividad de 0,0927 g L-1d-1. Finalmente, a través de cromatografía hplc, se analizó el perfil lipídico del cultivo, obteniendo 21,1 % de mufas, 35,9 % de sfas y 43 % de pufas (omega-6 de 34 % y omega-3 de 8,9 %). Con base en estos resultados, se determinó que la salinidad es un posible factor para incrementar en mayor proporción la concentración de lípidos que de carotenoides, específicamente en una proporción de 1:2.500 de carotenoides y lípidos, respectivamente.https://doi.org/10.21789/22561498.1471microalgabiomasacarotenoideslipidossalinidad
spellingShingle Ruth Juliana Corzo Piñeros
Ingrid Geraldin Manrique Ruíz
Juan Andrés Sandoval Herrera
Diego Rubio Fernández
Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio
Mutis
microalga
biomasa
carotenoides
lipidos
salinidad
title Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio
title_full Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio
title_fullStr Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio
title_full_unstemmed Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio
title_short Evaluación de carotenoides y lípidos en la microalga Scenedesmus dimorphus a escala laboratorio
title_sort evaluacion de carotenoides y lipidos en la microalga scenedesmus dimorphus a escala laboratorio
topic microalga
biomasa
carotenoides
lipidos
salinidad
url https://doi.org/10.21789/22561498.1471
work_keys_str_mv AT ruthjulianacorzopineros evaluaciondecarotenoidesylipidosenlamicroalgascenedesmusdimorphusaescalalaboratorio
AT ingridgeraldinmanriqueruiz evaluaciondecarotenoidesylipidosenlamicroalgascenedesmusdimorphusaescalalaboratorio
AT juanandressandovalherrera evaluaciondecarotenoidesylipidosenlamicroalgascenedesmusdimorphusaescalalaboratorio
AT diegorubiofernandez evaluaciondecarotenoidesylipidosenlamicroalgascenedesmusdimorphusaescalalaboratorio