Léxicos políticos en tensión. Movilización étnica indígena e impolítica en Argentina
El siguiente artículo reúne reflexiones y perspectivas analíticas resultantes de mi investigación doctoral, la cual indaga sobre las articulaciones entre identidad, economía y política. A partir de un estudio de caso etnográfico – los Huarpes- y de la selección de un contexto regional específico- la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2013-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39630036012 |
Summary: | El siguiente artículo reúne reflexiones y perspectivas analíticas resultantes de mi investigación doctoral, la cual indaga sobre las articulaciones entre identidad, economía y política. A partir de un estudio de caso etnográfico – los Huarpes- y de la selección de un contexto regional específico- la provincia de Mendoza- este trabajo constituye un esfuerzo por indagar y analizar las formulaciones políticas inherentes al actual régimen gubernamental, revisando críticamente sus supuestos y analizando sus efectos sobre las formas de organización indígena. En el léxico de gobierno contemporáneo, la vida indígena- definida como «vida pura» -entra en el mundo de lo humano sólo cuando se la inscribe en un orden normativo –en este caso, el «sistema de comunidades indígenas»-, el cual busca brindarle una forma ordenada, uniforme y estable desde una racionalidad económica. |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |