Síndrome de Turner y embarazo espontáneo: presentación de dos casos
Introducción: El Síndrome de Turner constituye la única monosomía completa compatible con la vida. Se produce por la no disyunción meiótica o mitótica de los cromosomas, con expresión variable, que se presenta en el sexo femenino y en el que es extraordinariamente infrecuente el embarazo espontáneo....
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
2018-09-01
|
Series: | Ciencia y Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1281 |
_version_ | 1818347627830312960 |
---|---|
author | Francisco Carvajal Martínez Danexy Borges Carcases Yisel Ávila Baltazar Alicia Burgos Cabrera Yuraimi Piz Ramos |
author_facet | Francisco Carvajal Martínez Danexy Borges Carcases Yisel Ávila Baltazar Alicia Burgos Cabrera Yuraimi Piz Ramos |
author_sort | Francisco Carvajal Martínez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El Síndrome de Turner constituye la única monosomía completa compatible con la vida. Se produce por la no disyunción meiótica o mitótica de los cromosomas, con expresión variable, que se presenta en el sexo femenino y en el que es extraordinariamente infrecuente el embarazo espontáneo.
Objetivo: Describir dos casos clínicos con diagnóstico de Síndrome de Turner que lograron embarazo espontáneo.
Presentación de los casos clínicos:
Caso 1: Paciente femenina que a los 9 años de edad cronológica es remitida al Departamento de Endocrinología Pediátrica del Instituto Nacional de Endocrinología, por presentar retraso del crecimiento y desarrollo, donde a través de las manifestaciones clínicas y de los exámenes complementarios realizados, se le diagnosticó un Síndrome de Turner 45X/46XX. Recibió tratamiento con hormona de crecimiento biosintética y hormonas sexuales; logrando embarazo espontáneo a los 23 años de edad, y actualmente, tiene una hija de un año y medio.
Caso 2: Paciente femenina que a los de 9.4 años de edad cronológica es remitida al Departamento de Endocrinología Pediátrica del Instituto Nacional de Endocrinología por presentar retraso del crecimiento y desarrollo, donde a través de las manifestaciones clínicas y de los exámenes complementarios realizados, se le diagnosticó un Síndrome de Turner 45X. Recibió tratamiento con hormona de crecimiento biosintética, presentó menarquía espontánea a los 13 años con ciclos menstruales regulares; logró gestación espontánea a los 20 años, interrumpiendo el mismo por decisión personal.
Conclusiones: El embarazo en el Síndrome de Turner es infrecuente. Existe solo una publicación nacional, y muy pocas internacionales, de pacientes con esta afección que logren gestación espontánea. Se plantea que puede existir una línea celular a nivel de ovarios y útero que permite el desarrollo folicular y así lograr la fecundación. En la actualidad las expectativas de fertilidad con este síndrome han cambiado en los últimos años, gracias a los tratamientos de reproducción asistida. |
first_indexed | 2024-12-13T17:37:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-cbce4ff986bd41749ad4f6e29ef07113 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2613-8816 2613-8824 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T17:37:10Z |
publishDate | 2018-09-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) |
record_format | Article |
series | Ciencia y Salud |
spelling | doaj.art-cbce4ff986bd41749ad4f6e29ef071132022-12-21T23:36:53ZspaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)Ciencia y Salud2613-88162613-88242018-09-012310.22206/cysa.2018.v2i3.pp35-40Síndrome de Turner y embarazo espontáneo: presentación de dos casosFrancisco Carvajal Martínez0Danexy Borges Carcases1Yisel Ávila Baltazar2Alicia Burgos Cabrera3Yuraimi Piz Ramos4Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, CubInstituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba.Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba.Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba.Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, CubaIntroducción: El Síndrome de Turner constituye la única monosomía completa compatible con la vida. Se produce por la no disyunción meiótica o mitótica de los cromosomas, con expresión variable, que se presenta en el sexo femenino y en el que es extraordinariamente infrecuente el embarazo espontáneo. Objetivo: Describir dos casos clínicos con diagnóstico de Síndrome de Turner que lograron embarazo espontáneo. Presentación de los casos clínicos: Caso 1: Paciente femenina que a los 9 años de edad cronológica es remitida al Departamento de Endocrinología Pediátrica del Instituto Nacional de Endocrinología, por presentar retraso del crecimiento y desarrollo, donde a través de las manifestaciones clínicas y de los exámenes complementarios realizados, se le diagnosticó un Síndrome de Turner 45X/46XX. Recibió tratamiento con hormona de crecimiento biosintética y hormonas sexuales; logrando embarazo espontáneo a los 23 años de edad, y actualmente, tiene una hija de un año y medio. Caso 2: Paciente femenina que a los de 9.4 años de edad cronológica es remitida al Departamento de Endocrinología Pediátrica del Instituto Nacional de Endocrinología por presentar retraso del crecimiento y desarrollo, donde a través de las manifestaciones clínicas y de los exámenes complementarios realizados, se le diagnosticó un Síndrome de Turner 45X. Recibió tratamiento con hormona de crecimiento biosintética, presentó menarquía espontánea a los 13 años con ciclos menstruales regulares; logró gestación espontánea a los 20 años, interrumpiendo el mismo por decisión personal. Conclusiones: El embarazo en el Síndrome de Turner es infrecuente. Existe solo una publicación nacional, y muy pocas internacionales, de pacientes con esta afección que logren gestación espontánea. Se plantea que puede existir una línea celular a nivel de ovarios y útero que permite el desarrollo folicular y así lograr la fecundación. En la actualidad las expectativas de fertilidad con este síndrome han cambiado en los últimos años, gracias a los tratamientos de reproducción asistida.https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1281Síndrome de Turnermonosomía completaembarazo espontáneo |
spellingShingle | Francisco Carvajal Martínez Danexy Borges Carcases Yisel Ávila Baltazar Alicia Burgos Cabrera Yuraimi Piz Ramos Síndrome de Turner y embarazo espontáneo: presentación de dos casos Ciencia y Salud Síndrome de Turner monosomía completa embarazo espontáneo |
title | Síndrome de Turner y embarazo espontáneo: presentación de dos casos |
title_full | Síndrome de Turner y embarazo espontáneo: presentación de dos casos |
title_fullStr | Síndrome de Turner y embarazo espontáneo: presentación de dos casos |
title_full_unstemmed | Síndrome de Turner y embarazo espontáneo: presentación de dos casos |
title_short | Síndrome de Turner y embarazo espontáneo: presentación de dos casos |
title_sort | sindrome de turner y embarazo espontaneo presentacion de dos casos |
topic | Síndrome de Turner monosomía completa embarazo espontáneo |
url | https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1281 |
work_keys_str_mv | AT franciscocarvajalmartinez sindromedeturneryembarazoespontaneopresentaciondedoscasos AT danexyborgescarcases sindromedeturneryembarazoespontaneopresentaciondedoscasos AT yiselavilabaltazar sindromedeturneryembarazoespontaneopresentaciondedoscasos AT aliciaburgoscabrera sindromedeturneryembarazoespontaneopresentaciondedoscasos AT yuraimipizramos sindromedeturneryembarazoespontaneopresentaciondedoscasos |