La enseñanza del cuidado de enfermería en una Facultad de Enfermería en Bogotá
Introducción. La enseñanza del cuidado de Enfermería, es la piedra angular sobre la que se sostiene la disciplina y los procesos de profesionalización. Es imperativo generar investigaciones que profundicen la forma en que la universidad está abordando este concepto y de qué manera se desarrolla des...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
2020-01-01
|
Series: | Revista Cuarzo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/424 |
Summary: | Introducción. La enseñanza del cuidado de Enfermería, es la piedra angular sobre la que se sostiene la disciplina y los procesos de profesionalización. Es imperativo generar investigaciones que profundicen la forma en que la universidad está abordando este concepto y de qué manera se desarrolla desde el documento hasta el profesional.
Objetivos. Comprender aspectos curriculares y vivenciales de estudiantes y profesores acerca de la formación en el cuidado de enfermería enmarcado en el modelo biopsicosocial, cultural y espiritual abordado por un programa de enfermería en Bogotá.
Método. Paradigma cualitativo y de análisis de contenido, que se llevó a cabo en dos fases. Fase 1: revisión documental de los syllabus y proyecto educativo del programa de Enfermería (PEP). Fase 2: entrevistas a profundidad a estudiantes de último semestre y a profesores del programa de enfermería durante el periodo 2017 y 2018.
Resultados. Fase 1: El cuidado de enfermería de los documentos del programa, se enmarcan en las siguientes categorías temáticas: definición de un cuidado desde la reciprocidad, abordaje de situaciones de salud enfermedad, gerencia y gestión del cuidado, enfoque biopsicosocial, cultural y espiritual, cuidado integral, habilidades y competencias para el cuidado.
Fase 2: Para los estudiantes el cuidado se enmarca en tres categorías: cuidado con enfoque biopsicosocial durante los procesos de salud-enfermedad, cuidado holístico y conocimientos teórico-prácticos del cuidado. Para los docentes el cuidado está inmerso en tres categorías: cuidado desde una concepción individua Vs cuidado de enfermería, un cuidado que privilegia el componente físico y propuesta para la enseñanza y la formación en el cuidado
Conclusiones. En el programa de enfermería se ofrece un cuidado con enfoque biopsicosocial, cultural y espiritual, vinculado en su mayoría a un paradigma de reciprocidad, que debe seguirse fortaleciendo desde el dialogo entre docentes, estrategias pedagógicas y una comprensión más integral y total del cuidado de enfermería.
|
---|---|
ISSN: | 0121-2133 2500-7181 |