CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Se realizó un estudio descriptivo, transversal en 364 pacientes anunciados al salón de operaciones, de forma electiva, para ser intervenidos quirúrgicamente por las especialidades de cirugía general, neurocirugía y ortopedia. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Provincial "Manuel Ascunce...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
2004-01-01
|
Series: | Archivo Médico de Camagüey |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117790008 |
_version_ | 1828318042363265024 |
---|---|
author | Daily Peña Borroto Nidia Alfonso Puentes Ramiro Alfonso Puentes |
author_facet | Daily Peña Borroto Nidia Alfonso Puentes Ramiro Alfonso Puentes |
author_sort | Daily Peña Borroto |
collection | DOAJ |
description | Se realizó un estudio descriptivo, transversal en 364 pacientes anunciados al salón de operaciones, de forma electiva, para ser intervenidos quirúrgicamente por las especialidades de cirugía general, neurocirugía y ortopedia. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Provincial "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey desde julio a septiembre de 2002 con el objetivo de evaluar el nivel de información recibida por los pacientes antes de una intervención anestésica y quirúrgica. Se excluyeron los pacientes que por su estado clínico deteriorado no estaban en condiciones de tomar una decisión. Se encontró que el 22.25 y 21.70 % de los pacientes desconocían los riegos que podía tener la intervención quirúrgica y anestésica, respectivamente. El 82.41 % de los pacientes no recibió ninguna información sobre riesgos quirúrgicos, este porcentaje fue superior para los riesgos anestésicos (87.91 %). Sólo a un 34.35 % de los pacientes se les solicitó su consentimiento para la cirugía, cifra aún menor para el método anestésico empleado (7.97 %). Existió un bajo grado de conocimiento de los pacientes sobre la intervención médica realizada y escasa información proporcionada, más acentuada cuando se trató de riesgos anestésicos, predominaron los pacientes a los que no se les solicitó el consentimiento informado. Los datos se procesaron estadísticamente, se aceptó como significativo un valor de P¿ 0,05. |
first_indexed | 2024-04-13T17:37:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-cc455bcafcd0474db25b263bda5daf28 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1025-0255 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T17:37:21Z |
publishDate | 2004-01-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey |
record_format | Article |
series | Archivo Médico de Camagüey |
spelling | doaj.art-cc455bcafcd0474db25b263bda5daf282022-12-22T02:37:20ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de CamagüeyArchivo Médico de Camagüey1025-02552004-01-0184CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICODaily Peña BorrotoNidia Alfonso PuentesRamiro Alfonso PuentesSe realizó un estudio descriptivo, transversal en 364 pacientes anunciados al salón de operaciones, de forma electiva, para ser intervenidos quirúrgicamente por las especialidades de cirugía general, neurocirugía y ortopedia. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Provincial "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey desde julio a septiembre de 2002 con el objetivo de evaluar el nivel de información recibida por los pacientes antes de una intervención anestésica y quirúrgica. Se excluyeron los pacientes que por su estado clínico deteriorado no estaban en condiciones de tomar una decisión. Se encontró que el 22.25 y 21.70 % de los pacientes desconocían los riegos que podía tener la intervención quirúrgica y anestésica, respectivamente. El 82.41 % de los pacientes no recibió ninguna información sobre riesgos quirúrgicos, este porcentaje fue superior para los riesgos anestésicos (87.91 %). Sólo a un 34.35 % de los pacientes se les solicitó su consentimiento para la cirugía, cifra aún menor para el método anestésico empleado (7.97 %). Existió un bajo grado de conocimiento de los pacientes sobre la intervención médica realizada y escasa información proporcionada, más acentuada cuando se trató de riesgos anestésicos, predominaron los pacientes a los que no se les solicitó el consentimiento informado. Los datos se procesaron estadísticamente, se aceptó como significativo un valor de P¿ 0,05.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117790008 |
spellingShingle | Daily Peña Borroto Nidia Alfonso Puentes Ramiro Alfonso Puentes CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO Archivo Médico de Camagüey |
title | CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO |
title_full | CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO |
title_fullStr | CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO |
title_full_unstemmed | CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO |
title_short | CONSENTIMIENTO INFORMADO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO |
title_sort | consentimiento informado en el paciente quirurgico |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117790008 |
work_keys_str_mv | AT dailypenaborroto consentimientoinformadoenelpacientequirurgico AT nidiaalfonsopuentes consentimientoinformadoenelpacientequirurgico AT ramiroalfonsopuentes consentimientoinformadoenelpacientequirurgico |