El encierro femenino como práctica. Notas para el ejemplo de Córdoba, Argentina, en el contexto de Iberoamérica en los siglos XVIII y XIX

En este trabajo intentaremos analizar la práctica del encierro femenino, judicial y doméstico, sus finalidades y usos. A partir de fuentes documentales primarias (diarios de visita de la cárcel capitular; libros de ingreso al colegio de huérfanas; pleitos de nulidades y separación de cuerpos; exped...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mónica Ghirardi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Santiago de Chile 2011-04-01
Series:Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/239
Description
Summary:En este trabajo intentaremos analizar la práctica del encierro femenino, judicial y doméstico, sus finalidades y usos. A partir de fuentes documentales primarias (diarios de visita de la cárcel capitular; libros de ingreso al colegio de huérfanas; pleitos de nulidades y separación de cuerpos; expedientes judiciales en general) se exploran formas de control del cuerpo femenino a través de la figura del “depósito” judicial utilizado por la justicia secular y eclesiástica; encerramientos domésticos, judiciales, en colegios y conventos de la ciudad de Córdoba durante los siglos XVIII y primera mitad del XIX.
ISSN:0719-4749