Summary: | <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0.0001pt; text-align: justify;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: "Times New Roman","serif";">Revisión diacrónica del concepto “garante argumentativo” desde los tópicos aristotélicos hasta la aparición de los términos “topos” (Ducrot), “Ley de pasaje” (Toulmin) y “Preconstruidos sociales” (Grize) en el siglo XX. Análisis del uso inadecuado del <em>topos</em> en relación con la situación comunicativa y de la simulación de un <em>topos </em>irreal como base explicativa del absurdo comunicativo y situacional. Exposición de las cinco situaciones comunicativas absurdas vinculadas con los <em>topoi</em>: invención de una costumbre (modus operandi o convención social), falsa generalización de una percepción (opinión o punto de vista), falsificación o deformación del conocimiento (enciclopédico o de documentos normativos), tergiversación o cambio del significado del léxico e invención de un criterio práctico.</span></p>
|