Procesos fonológicos en el dominio de la palabra wichí (mataguaya)

El propósito de este trabajo es presentar el análisis de distintos procesos fonológicos que ocurren dentro de la palabra en wichí (mataguaya). La derivación, la flexión y la composición implican la combinación de morfemas y, por lo tanto, la formación de una secuencia de sonidos diferente, lo que mo...

وصف كامل

التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Veronica Nercesian
التنسيق: مقال
اللغة:English
منشور في: Universidade Estadual de Campinas 2014-02-01
سلاسل:Liames
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/1523
الوصف
الملخص:El propósito de este trabajo es presentar el análisis de distintos procesos fonológicos que ocurren dentro de la palabra en wichí (mataguaya). La derivación, la flexión y la composición implican la combinación de morfemas y, por lo tanto, la formación de una secuencia de sonidos diferente, lo que motiva reajustes fonológicos para satisfacer restricciones o condicionamientos de distintos tipos: (i) articulatorio, (ii) fonotáctico (de estructura silábica), (iii) sandhi interno, (iv) transparencia semántica y (v) rítmico. Los procesos fonológicos más frecuentes dentro de la palabra en wichí pueden agruparse según esos condicionamientos. En relación con (i), la palatalización; en relación con (ii), la epéntesis vocálica y consonántica; con (iii) la aspiración de obstruyentes, el ensordecimiento de sonorantes y el ocultamiento de la glotal fricativa sorda. La transparencia semántica o morfotáctica, (iv), motiva el fortalecimiento de consonantes en límites morfológicos. Por último, en relación con el condicionamiento rítmico-discursivo, (v),la reducción silábica o síncopa. La palabra fonológica es el domino en el que tienen lugar los procesos fonológicos, pero al mismo tiempo estos contribuyen a la formación de la palabra como unidad fonológica y morfológica cumpliendo los requisitos de la integridad léxica de la lengua.
تدمد:1678-0531
2177-7160