Clasicismo y génesis disciplinar antropológica: el caso de Julio Caro Baroja

Se presenta la tesis del origen renacentista de la antropología (Rowe, 1965), de acuerdo a la definición de ésta como reconocimiento legítimo de las diferencias entre las sociedades, hecho posible por la idealización renacentista de las sociedades clásicas y la autocrítica de su propio etnocentrismo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fermín del Pino Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1996-06-01
Series:Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
Online Access:http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/450
_version_ 1831735199806783488
author Fermín del Pino Díaz
author_facet Fermín del Pino Díaz
author_sort Fermín del Pino Díaz
collection DOAJ
description Se presenta la tesis del origen renacentista de la antropología (Rowe, 1965), de acuerdo a la definición de ésta como reconocimiento legítimo de las diferencias entre las sociedades, hecho posible por la idealización renacentista de las sociedades clásicas y la autocrítica de su propio etnocentrismo. Se analizan luego las consecuencias de esta hipótesis dentro de la historia antropológica en la Edad Moderna y Contemporánea, y se aplica al caso de Julio Caro Baroja como si fuera un «microcosmos» de la historia antropológica general por su educación como historiador del mundo antiguo y su autodefinición como historiador y antropólogo.
first_indexed 2024-12-21T12:22:50Z
format Article
id doaj.art-cc9e7bc0ab6b4cedb4857876660030f0
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7981
1988-8457
language English
last_indexed 2024-12-21T12:22:50Z
publishDate 1996-06-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
spelling doaj.art-cc9e7bc0ab6b4cedb4857876660030f02022-12-21T19:04:16ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Dialectología y Tradiciones Populares0034-79811988-84571996-06-0151130333010.3989/rdtp.1996.v51.i1.450449Clasicismo y génesis disciplinar antropológica: el caso de Julio Caro BarojaFermín del Pino Díaz0Departamento de Antropología Instituto de Filología. CSICSe presenta la tesis del origen renacentista de la antropología (Rowe, 1965), de acuerdo a la definición de ésta como reconocimiento legítimo de las diferencias entre las sociedades, hecho posible por la idealización renacentista de las sociedades clásicas y la autocrítica de su propio etnocentrismo. Se analizan luego las consecuencias de esta hipótesis dentro de la historia antropológica en la Edad Moderna y Contemporánea, y se aplica al caso de Julio Caro Baroja como si fuera un «microcosmos» de la historia antropológica general por su educación como historiador del mundo antiguo y su autodefinición como historiador y antropólogo.http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/450
spellingShingle Fermín del Pino Díaz
Clasicismo y génesis disciplinar antropológica: el caso de Julio Caro Baroja
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
title Clasicismo y génesis disciplinar antropológica: el caso de Julio Caro Baroja
title_full Clasicismo y génesis disciplinar antropológica: el caso de Julio Caro Baroja
title_fullStr Clasicismo y génesis disciplinar antropológica: el caso de Julio Caro Baroja
title_full_unstemmed Clasicismo y génesis disciplinar antropológica: el caso de Julio Caro Baroja
title_short Clasicismo y génesis disciplinar antropológica: el caso de Julio Caro Baroja
title_sort clasicismo y genesis disciplinar antropologica el caso de julio caro baroja
url http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/450
work_keys_str_mv AT fermindelpinodiaz clasicismoygenesisdisciplinarantropologicaelcasodejuliocarobaroja