Sustratos ideológicos y compromisos éticos en las decisiones judiciales

Al ejercer su función, los jueces definen situaciones conflictivas mediante el derecho y, a la vez, actualizan un “poder de decir y decidir” que es social e institucionalmente reconocido. Este poder es, también, un poder simbólico de nominación, que a través de las resoluciones judiciales, instaura...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Tulián
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Nuñez" del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba 2016-07-01
Series:Argumentos
Subjects:
Online Access:http://localhost/index.php/primera/article/view/23
Description
Summary:Al ejercer su función, los jueces definen situaciones conflictivas mediante el derecho y, a la vez, actualizan un “poder de decir y decidir” que es social e institucionalmente reconocido. Este poder es, también, un poder simbólico de nominación, que a través de las resoluciones judiciales, instaura o instituye una verdad acerca de las situaciones fácticas a resolver. En este proceso los jueces trabajan con materiales jurídicos que interpretan y a los que asignan diversas significaciones, para llegar a una resolución y motivarla suficientemente. Pero, además, intervienen en esa actividad otros factores; entre ellos, la plataforma ideológica propia de cada juez, que incide en grados diversos en sus decisiones y en los argumentos que esgrime, orientando su accionar. Este sustrato ideológico se configura, así, como una dimensión constitutiva, inerradicable de las sentencias, que pude operar de forma sutil, velada pero persistente. Más aún: compromete a los jueces, en un plano profundo y personal en su relación frente al derecho, y exige de su parte un claro posicionamiento ético. A partir de asumir estas nociones, el presente trabajo se propone indagar sobre pautas éticas mínimas y procedimentales con el fin de contribuir a una magistratura dotada de más y mejores habilidades y actitudes éticas.
ISSN:2525-0469