El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora

RESUMEN Introducción: La aplicación de actividades fijas en el tratamiento del hipertiroidismo con I131 (yoduro de sodio, conocido también como radioyodo), es el método más usado en nuestro país, a pesar de la individualidad morfo-funcional que caracteriza esta afección. Sin embargo, no existe aún...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adlin López Díaz, Juan Miguel Martín Escuela, Lester Rodríguez Paleo, Rayner Menéndez Pérez, Viviana Margarita Fernández Rodríguez, Rosa María Real Cancio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2021-09-01
Series:Revista Cubana de Endocrinología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532021000200005&tlng=es
_version_ 1818366199084351488
author Adlin López Díaz
Juan Miguel Martín Escuela
Lester Rodríguez Paleo
Rayner Menéndez Pérez
Viviana Margarita Fernández Rodríguez
Rosa María Real Cancio
author_facet Adlin López Díaz
Juan Miguel Martín Escuela
Lester Rodríguez Paleo
Rayner Menéndez Pérez
Viviana Margarita Fernández Rodríguez
Rosa María Real Cancio
author_sort Adlin López Díaz
collection DOAJ
description RESUMEN Introducción: La aplicación de actividades fijas en el tratamiento del hipertiroidismo con I131 (yoduro de sodio, conocido también como radioyodo), es el método más usado en nuestro país, a pesar de la individualidad morfo-funcional que caracteriza esta afección. Sin embargo, no existe aún, un consenso internacional sobre la dosis más conveniente para cada caso, y por ende, los resultados no siempre son los deseados. Objetivo: Evaluar la aplicabilidad de varios métodos de cálculo de dosis paciente-específica para el tratamiento de hipertiroidismo con yoduro de sodio. Métodos: Se realizó un análisis de los resultados de varios métodos de cálculo de dosis recomendados internacionalmente a partir de la actividad fija prescrita en 10 pacientes, con el empleo de tecnologías y herramientas ya desarrolladas y disponibles en el país. Se evaluó la variabilidad inter-especialista y su impacto en la dosis planificada para el tratamiento. Resultados: El uso de la información incompleta de la biodistribución y farmacocinética del paciente produjo diferencias entre -42 % y 37 % de las dosis para el mismo paciente. El resultado de la comparación del método de cálculo recomendado por la Sociedad Europea de Medicina Nuclear, manejando la masa por gammagrafía-2D / 3D y por ultrasonido, arrojó diferencias no significativas entre sí. La variabilidad inter-especialista de las actividades prescrita mostró diferencias significativas, que arrojan sobre el mismo paciente, discrepancias entre 44Gy y 243Gy de las dosis terapéuticas a recibir, situación que puede comprometer el éxito del tratamiento y producir efectos secundarios no deseados. Conclusiones: Las técnicas dosimétricas paciente-específicas se pueden implementar satisfactoriamente en nuestro país. Las diferencias numéricas encontradas, especialmente la variabilidad inter-especialista, demuestran la no estandarización terapéutica, lo que apoya el uso de la farmacocinética paciente-específica pre terapéutica y la masa por gammagrafía-3D para planificar el tratamiento siempre que sean posible.
first_indexed 2024-12-13T22:32:21Z
format Article
id doaj.art-cceb360e18c842ccbc716b879f4830f1
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-2953
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T22:32:21Z
publishDate 2021-09-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Endocrinología
spelling doaj.art-cceb360e18c842ccbc716b879f4830f12022-12-21T23:29:04ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Endocrinología1561-29532021-09-01322El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejoraAdlin López Díazhttps://orcid.org/0000-0002-1020-8775Juan Miguel Martín Escuelahttps://orcid.org/0000-0002-8710-0383Lester Rodríguez Paleohttps://orcid.org/0000-0003-1489-1310Rayner Menéndez Pérezhttps://orcid.org/0000-0002-0516-2856Viviana Margarita Fernández Rodríguezhttps://orcid.org/0000-0002-4227-3248Rosa María Real Canciohttps://orcid.org/0000-0001-9070-8683RESUMEN Introducción: La aplicación de actividades fijas en el tratamiento del hipertiroidismo con I131 (yoduro de sodio, conocido también como radioyodo), es el método más usado en nuestro país, a pesar de la individualidad morfo-funcional que caracteriza esta afección. Sin embargo, no existe aún, un consenso internacional sobre la dosis más conveniente para cada caso, y por ende, los resultados no siempre son los deseados. Objetivo: Evaluar la aplicabilidad de varios métodos de cálculo de dosis paciente-específica para el tratamiento de hipertiroidismo con yoduro de sodio. Métodos: Se realizó un análisis de los resultados de varios métodos de cálculo de dosis recomendados internacionalmente a partir de la actividad fija prescrita en 10 pacientes, con el empleo de tecnologías y herramientas ya desarrolladas y disponibles en el país. Se evaluó la variabilidad inter-especialista y su impacto en la dosis planificada para el tratamiento. Resultados: El uso de la información incompleta de la biodistribución y farmacocinética del paciente produjo diferencias entre -42 % y 37 % de las dosis para el mismo paciente. El resultado de la comparación del método de cálculo recomendado por la Sociedad Europea de Medicina Nuclear, manejando la masa por gammagrafía-2D / 3D y por ultrasonido, arrojó diferencias no significativas entre sí. La variabilidad inter-especialista de las actividades prescrita mostró diferencias significativas, que arrojan sobre el mismo paciente, discrepancias entre 44Gy y 243Gy de las dosis terapéuticas a recibir, situación que puede comprometer el éxito del tratamiento y producir efectos secundarios no deseados. Conclusiones: Las técnicas dosimétricas paciente-específicas se pueden implementar satisfactoriamente en nuestro país. Las diferencias numéricas encontradas, especialmente la variabilidad inter-especialista, demuestran la no estandarización terapéutica, lo que apoya el uso de la farmacocinética paciente-específica pre terapéutica y la masa por gammagrafía-3D para planificar el tratamiento siempre que sean posible.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532021000200005&tlng=eshipertiroidismoradioyodoI131yoduro de sodioenfermedad de Graves-Basedowbocio multinodular tóxicoadenoma tóxico
spellingShingle Adlin López Díaz
Juan Miguel Martín Escuela
Lester Rodríguez Paleo
Rayner Menéndez Pérez
Viviana Margarita Fernández Rodríguez
Rosa María Real Cancio
El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora
Revista Cubana de Endocrinología
hipertiroidismo
radioyodo
I131
yoduro de sodio
enfermedad de Graves-Basedow
bocio multinodular tóxico
adenoma tóxico
title El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora
title_full El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora
title_fullStr El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora
title_full_unstemmed El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora
title_short El tratamiento paciente específico del hipertiroidismo con radioyodo: una oportunidad a la mejora
title_sort el tratamiento paciente especifico del hipertiroidismo con radioyodo una oportunidad a la mejora
topic hipertiroidismo
radioyodo
I131
yoduro de sodio
enfermedad de Graves-Basedow
bocio multinodular tóxico
adenoma tóxico
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532021000200005&tlng=es
work_keys_str_mv AT adlinlopezdiaz eltratamientopacienteespecificodelhipertiroidismoconradioyodounaoportunidadalamejora
AT juanmiguelmartinescuela eltratamientopacienteespecificodelhipertiroidismoconradioyodounaoportunidadalamejora
AT lesterrodriguezpaleo eltratamientopacienteespecificodelhipertiroidismoconradioyodounaoportunidadalamejora
AT raynermenendezperez eltratamientopacienteespecificodelhipertiroidismoconradioyodounaoportunidadalamejora
AT vivianamargaritafernandezrodriguez eltratamientopacienteespecificodelhipertiroidismoconradioyodounaoportunidadalamejora
AT rosamariarealcancio eltratamientopacienteespecificodelhipertiroidismoconradioyodounaoportunidadalamejora