Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río
Introducción: la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, transmisible, poco contagiosa, causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores, los ojos y otras estructuras. Objetivo: e...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2014-02-01
|
Series: | Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100007&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828525571434348544 |
---|---|
author | Isabel Moreira Rios Ailadis Rivera Moreira Clara Ileana Ochoa Neptaly Pérez Moreno Dariel Eladio Iglesia Romero |
author_facet | Isabel Moreira Rios Ailadis Rivera Moreira Clara Ileana Ochoa Neptaly Pérez Moreno Dariel Eladio Iglesia Romero |
author_sort | Isabel Moreira Rios |
collection | DOAJ |
description | Introducción: la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, transmisible, poco contagiosa, causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores, los ojos y otras estructuras. Objetivo: estimar la prevalencia real a partir del cálculo de la prevalencia oculta y el pronóstico de la lepra en Pinar del Río para el 2013. Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivo de carácter prospectivo, para la obtención de la información se revisaron las tarjetas de declaración obligatoria y las encuestas epidemiológicas de los casos de lepra. Se calcularon diferentes indicadores: tasa de prevalencia de lepra, la prevalencia oculta y el pronóstico de la enfermedad por el método de alisamiento exponencial. Resultados: la prevalencia de la lepra en la provincia en los últimos años tiene una tendencia al descenso, existiendo una diferencia entre la prevalencia conocida y la prevalencia real, al incrementarse esta última con la sumatoria de la prevalencia oculta que fue de 5 casos, con un pronóstico para la enfermedad para el 2013, similar al año anterior. Conclusión: el estudios reveló que aunque la lepra no constituye un problema de salud en la provincia, existen brechas en el sistema de vigilancia, que se identifican con el calculo del estimado de la prevalecía oculta que representa el número de casos de lepra, que no se diagnosticaron en la provincia en los últimos cinco años, lo que influirá en los indicadores operacionales y epidemiológicos del programa de lepra. |
first_indexed | 2024-12-11T21:08:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-ccec8843482d40bdaae9f71347bd78fb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-3194 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T21:08:04Z |
publishDate | 2014-02-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río |
spelling | doaj.art-ccec8843482d40bdaae9f71347bd78fb2022-12-22T00:50:48ZspaECIMEDRevista de Ciencias Médicas de Pinar del Río1561-31942014-02-011815765S1561-31942014000100007Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del RíoIsabel Moreira Rios0Ailadis Rivera Moreira1Clara Ileana Ochoa2Neptaly Pérez Moreno3Dariel Eladio Iglesia Romero4Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaPoliclínico Universitario Raúl SánchezCentro Provincial de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaCentro Provincial de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaPoliclínico Universitario Fermín Valdés DomínguezIntroducción: la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, transmisible, poco contagiosa, causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores, los ojos y otras estructuras. Objetivo: estimar la prevalencia real a partir del cálculo de la prevalencia oculta y el pronóstico de la lepra en Pinar del Río para el 2013. Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivo de carácter prospectivo, para la obtención de la información se revisaron las tarjetas de declaración obligatoria y las encuestas epidemiológicas de los casos de lepra. Se calcularon diferentes indicadores: tasa de prevalencia de lepra, la prevalencia oculta y el pronóstico de la enfermedad por el método de alisamiento exponencial. Resultados: la prevalencia de la lepra en la provincia en los últimos años tiene una tendencia al descenso, existiendo una diferencia entre la prevalencia conocida y la prevalencia real, al incrementarse esta última con la sumatoria de la prevalencia oculta que fue de 5 casos, con un pronóstico para la enfermedad para el 2013, similar al año anterior. Conclusión: el estudios reveló que aunque la lepra no constituye un problema de salud en la provincia, existen brechas en el sistema de vigilancia, que se identifican con el calculo del estimado de la prevalecía oculta que representa el número de casos de lepra, que no se diagnosticaron en la provincia en los últimos cinco años, lo que influirá en los indicadores operacionales y epidemiológicos del programa de lepra.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100007&lng=en&tlng=enEpidemiologíaLepra |
spellingShingle | Isabel Moreira Rios Ailadis Rivera Moreira Clara Ileana Ochoa Neptaly Pérez Moreno Dariel Eladio Iglesia Romero Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río Epidemiología Lepra |
title | Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río |
title_full | Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río |
title_fullStr | Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río |
title_full_unstemmed | Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río |
title_short | Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río |
title_sort | prevalencia y pronostico de la lepra en pinar del rio |
topic | Epidemiología Lepra |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100007&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT isabelmoreirarios prevalenciaypronosticodelalepraenpinardelrio AT ailadisriveramoreira prevalenciaypronosticodelalepraenpinardelrio AT claraileanaochoa prevalenciaypronosticodelalepraenpinardelrio AT neptalyperezmoreno prevalenciaypronosticodelalepraenpinardelrio AT darieleladioiglesiaromero prevalenciaypronosticodelalepraenpinardelrio |