Herramientas de planificación participativas para el desarrollo turístico comunitario

La planificación del turismo comunitario es una necesidad para el óptimo desarrollo local de las comunidades receptoras. La presente investigación tiene como objetivo estructurar una serie de programas y proyectos basados en la utilización de herramientas participativas de diagnóstico, que contribuy...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Guillermo Félix Mendoza, Miriam Paola Ganchozo Lucas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central del Ecuador 2020-09-01
Series:Siembra
Subjects:
Online Access:http://200.12.169.32/index.php/SIEMBRA/article/view/2189
_version_ 1827837754330841088
author Ángel Guillermo Félix Mendoza
Miriam Paola Ganchozo Lucas
author_facet Ángel Guillermo Félix Mendoza
Miriam Paola Ganchozo Lucas
author_sort Ángel Guillermo Félix Mendoza
collection DOAJ
description La planificación del turismo comunitario es una necesidad para el óptimo desarrollo local de las comunidades receptoras. La presente investigación tiene como objetivo estructurar una serie de programas y proyectos basados en la utilización de herramientas participativas de diagnóstico, que contribuyan a la planificación turística de la comunidad Piedra de Plata, en Manabí. Luego de varias reuniones con la comunidad, se lograron identificar diferentes factores que inciden en el desarrollo local, a través de la utilización de matrices de diagnóstico de factores internos (EFI) y de factores externos (EFE), dicha valoración se la obtuvo en función del nivel de relación existente entre estos factores. Se complementó el estudio con la actualización del inventario de recursos naturales mediante la utilización de la ficha automatizada de inventario de atractivos turísticos del Ministerio de Turismo del Ecuador (2017). Como resultado de la valoración y correlación de los factores internos y externos identificados, se definieron estrategias de desarrollo, las mismas que han sido transformadas en programas y proyectos para la comunidad, y que pasarán a formar parte de una propuesta comunitaria integrada que será elevada a las autoridades seccionales. En esta investigación se tomó en cuenta el potencial que posee el suelo agrícola del área de estudio; además que representa una oportunidad para la implementación de modalidades sostenibles como el agroturismo, unido a la demanda de uno de los chocolates más cotizados del mundo, cuya materia prima es extraída de esta zona, lo que influye en la posible generación de productos e infraestructura turística para la comunidad.
first_indexed 2024-03-12T06:50:33Z
format Article
id doaj.art-ccecf699856f4fc48defd06a5f479b5e
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-8928
2477-8850
language English
last_indexed 2024-03-12T06:50:33Z
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series Siembra
spelling doaj.art-ccecf699856f4fc48defd06a5f479b5e2023-09-03T00:18:45ZengUniversidad Central del EcuadorSiembra1390-89282477-88502020-09-017210.29166/siembra.v7i2.2189Herramientas de planificación participativas para el desarrollo turístico comunitarioÁngel Guillermo Félix Mendoza0Miriam Paola Ganchozo Lucas1Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Calceta, Manabí, Ecuador. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Calceta, Manabí, Ecuador. La planificación del turismo comunitario es una necesidad para el óptimo desarrollo local de las comunidades receptoras. La presente investigación tiene como objetivo estructurar una serie de programas y proyectos basados en la utilización de herramientas participativas de diagnóstico, que contribuyan a la planificación turística de la comunidad Piedra de Plata, en Manabí. Luego de varias reuniones con la comunidad, se lograron identificar diferentes factores que inciden en el desarrollo local, a través de la utilización de matrices de diagnóstico de factores internos (EFI) y de factores externos (EFE), dicha valoración se la obtuvo en función del nivel de relación existente entre estos factores. Se complementó el estudio con la actualización del inventario de recursos naturales mediante la utilización de la ficha automatizada de inventario de atractivos turísticos del Ministerio de Turismo del Ecuador (2017). Como resultado de la valoración y correlación de los factores internos y externos identificados, se definieron estrategias de desarrollo, las mismas que han sido transformadas en programas y proyectos para la comunidad, y que pasarán a formar parte de una propuesta comunitaria integrada que será elevada a las autoridades seccionales. En esta investigación se tomó en cuenta el potencial que posee el suelo agrícola del área de estudio; además que representa una oportunidad para la implementación de modalidades sostenibles como el agroturismo, unido a la demanda de uno de los chocolates más cotizados del mundo, cuya materia prima es extraída de esta zona, lo que influye en la posible generación de productos e infraestructura turística para la comunidad.http://200.12.169.32/index.php/SIEMBRA/article/view/2189planificación turísticaagroturismoturismo ruraldiagnóstico turísticoturismo comunitario
spellingShingle Ángel Guillermo Félix Mendoza
Miriam Paola Ganchozo Lucas
Herramientas de planificación participativas para el desarrollo turístico comunitario
Siembra
planificación turística
agroturismo
turismo rural
diagnóstico turístico
turismo comunitario
title Herramientas de planificación participativas para el desarrollo turístico comunitario
title_full Herramientas de planificación participativas para el desarrollo turístico comunitario
title_fullStr Herramientas de planificación participativas para el desarrollo turístico comunitario
title_full_unstemmed Herramientas de planificación participativas para el desarrollo turístico comunitario
title_short Herramientas de planificación participativas para el desarrollo turístico comunitario
title_sort herramientas de planificacion participativas para el desarrollo turistico comunitario
topic planificación turística
agroturismo
turismo rural
diagnóstico turístico
turismo comunitario
url http://200.12.169.32/index.php/SIEMBRA/article/view/2189
work_keys_str_mv AT angelguillermofelixmendoza herramientasdeplanificacionparticipativasparaeldesarrolloturisticocomunitario
AT miriampaolaganchozolucas herramientasdeplanificacionparticipativasparaeldesarrolloturisticocomunitario