Ingresos económicos de mujeres frente a hombres por actividad económica en México
Introducción: la desigualdad laboral que viven hombres y mujeres se hace evidente en los ingresos. El objetivo del presente trabajo fue analizar los ingresos económicos de mujeres y hombres en las actividades económicas en México durante los últimos 15 años, a partir de la descomposición Oaxaca-Blin...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad De La Salle Bajío
2021-11-01
|
Series: | Nova Scientia |
Subjects: | |
Online Access: | http://nova_scientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/2783 |
_version_ | 1811189766404702208 |
---|---|
author | Miriam Edith Pérez-Romero Martha Beatriz Flores-Romero Donaji Jiménez Islas |
author_facet | Miriam Edith Pérez-Romero Martha Beatriz Flores-Romero Donaji Jiménez Islas |
author_sort | Miriam Edith Pérez-Romero |
collection | DOAJ |
description | Introducción: la desigualdad laboral que viven hombres y mujeres se hace evidente en los ingresos. El objetivo del presente trabajo fue analizar los ingresos económicos de mujeres y hombres en las actividades económicas en México durante los últimos 15 años, a partir de la descomposición Oaxaca-Blinder, con el propósito de detectar las brechas salariales por género.
Método: para llevar a cabo el análisis, se consideraron los 20 sectores de actividad contemplados en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. Se extrajo información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo acerca del sexo, los ingresos por hora, los años de escolaridad y la edad de los individuos. Se aplicó la ecuación básica de descomposición Oaxaca-Blinder posterior a la realización de análisis econométricos mediante regresiones lineales múltiples, a través de la ecuación de salarios de Mincer.
Resultados: los resultados del análisis presentan una brecha salarial en las actividades económicas de, por un lado, a) construcción, y b) transporte, comercio y almacenamiento, favorable a las mujeres en cada uno de los años del análisis. Por otro lado, en las actividades c) corporativos, y d) otros servicios, excepto actividades gubernamentales, se aprecia una brecha salarial favorable a los hombres en todos los años del estudio.
Discusión o conclusión: los ingresos económicos han permitido mostrar la diferencia salarial entre hombres y mujeres en las distintas actividades económicas de México, favorable en algunas actividades a las mujeres, aunque en la mayoría es favorable a los hombres. |
first_indexed | 2024-04-11T14:41:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-ccf93521dc9d41e2a746ce756a4b0d1b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-0705 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T14:41:02Z |
publishDate | 2021-11-01 |
publisher | Universidad De La Salle Bajío |
record_format | Article |
series | Nova Scientia |
spelling | doaj.art-ccf93521dc9d41e2a746ce756a4b0d1b2022-12-22T04:18:01ZengUniversidad De La Salle BajíoNova Scientia2007-07052021-11-01132710.21640/ns.v13i27.2783Ingresos económicos de mujeres frente a hombres por actividad económica en MéxicoMiriam Edith Pérez-Romero0Martha Beatriz Flores-Romero1Donaji Jiménez Islas2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Instituto Tecnológico Superior de HuichapanUniversidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoInstituto Tecnológico Superior de HuichapanIntroducción: la desigualdad laboral que viven hombres y mujeres se hace evidente en los ingresos. El objetivo del presente trabajo fue analizar los ingresos económicos de mujeres y hombres en las actividades económicas en México durante los últimos 15 años, a partir de la descomposición Oaxaca-Blinder, con el propósito de detectar las brechas salariales por género. Método: para llevar a cabo el análisis, se consideraron los 20 sectores de actividad contemplados en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. Se extrajo información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo acerca del sexo, los ingresos por hora, los años de escolaridad y la edad de los individuos. Se aplicó la ecuación básica de descomposición Oaxaca-Blinder posterior a la realización de análisis econométricos mediante regresiones lineales múltiples, a través de la ecuación de salarios de Mincer. Resultados: los resultados del análisis presentan una brecha salarial en las actividades económicas de, por un lado, a) construcción, y b) transporte, comercio y almacenamiento, favorable a las mujeres en cada uno de los años del análisis. Por otro lado, en las actividades c) corporativos, y d) otros servicios, excepto actividades gubernamentales, se aprecia una brecha salarial favorable a los hombres en todos los años del estudio. Discusión o conclusión: los ingresos económicos han permitido mostrar la diferencia salarial entre hombres y mujeres en las distintas actividades económicas de México, favorable en algunas actividades a las mujeres, aunque en la mayoría es favorable a los hombres.http://nova_scientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/2783actividades económicasSCIANingresodiscriminación salarialbrecha salarialdescomposición Oaxaca-Blinder |
spellingShingle | Miriam Edith Pérez-Romero Martha Beatriz Flores-Romero Donaji Jiménez Islas Ingresos económicos de mujeres frente a hombres por actividad económica en México Nova Scientia actividades económicas SCIAN ingreso discriminación salarial brecha salarial descomposición Oaxaca-Blinder |
title | Ingresos económicos de mujeres frente a hombres por actividad económica en México |
title_full | Ingresos económicos de mujeres frente a hombres por actividad económica en México |
title_fullStr | Ingresos económicos de mujeres frente a hombres por actividad económica en México |
title_full_unstemmed | Ingresos económicos de mujeres frente a hombres por actividad económica en México |
title_short | Ingresos económicos de mujeres frente a hombres por actividad económica en México |
title_sort | ingresos economicos de mujeres frente a hombres por actividad economica en mexico |
topic | actividades económicas SCIAN ingreso discriminación salarial brecha salarial descomposición Oaxaca-Blinder |
url | http://nova_scientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/2783 |
work_keys_str_mv | AT miriamedithperezromero ingresoseconomicosdemujeresfrenteahombresporactividadeconomicaenmexico AT marthabeatrizfloresromero ingresoseconomicosdemujeresfrenteahombresporactividadeconomicaenmexico AT donajijimenezislas ingresoseconomicosdemujeresfrenteahombresporactividadeconomicaenmexico |