Una muestra del español de Barcelona en el marco AMPER

El proyecto AMPER pretende describir y consignar en un gran atlas multimedia diferentes muestras prosódicas de diversas variedades de las lenguas románicas. Su desarrollo en Catalunya para el español y el catalán (lenguas cooficiales en esta zona) se conoce como AMPERCAT. En este marco, el objetivo...

Full description

Bibliographic Details
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de Barcelona 2007-12-01
Series:Estudios de Fonética Experimental
Subjects:
Online Access:http://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/44472
Description
Summary:El proyecto AMPER pretende describir y consignar en un gran atlas multimedia diferentes muestras prosódicas de diversas variedades de las lenguas románicas. Su desarrollo en Catalunya para el español y el catalán (lenguas cooficiales en esta zona) se conoce como AMPERCAT. En este marco, el objetivo del trabajo que nos ocupa se centra en emisiones de frases simples de una informante femenina cuya lengua materna es el español, pero que ha sufrido una fuerte influencia del catalán porque ha nacido y vivido siempre en Barcelona, zona bilingüe. Los análisis efectuados sobre el corpus constituido por 81 frases han proporcionado resultados referidos al F0, a la duración y a la intensidad. Por lo que respecta al F0 se ha observado un patrón entonativo similar al del catalán de Barcelona, tanto en las oraciones enunciativas como en las interrogativas absolutas y en las interrogativas absolutas encabezadas por la partícula átona “que”. Este último tipo de frase no está recogido en la descripción entonativa del español, pero se encuentra muy frecuentemente en las emisiones de los castellanohablantes residentes en Catalunya, por influencia del patrón entonativo del catalán, que combina ambos tipos de interrogación (¿La guitarra se toca con paciencia? vs. ¿Que se toca con paciencia la guitarra?). Los datos relativos a la duración muestran como dato más relevante, en concordancia con la bibliografía sobre el español, el catalán y otras lenguas (Lindblom, 1968), un alargamiento de la vocal final de la frase en todas las modalidades. La intensidad suele mostrar un descenso en las vocales finales de las frases pero sin demasiada relevancia. Los datos se examinan también a la luz de la teoría métrica autosegmental. La conclusión general nos permite afirmar, en coincidencia con otros estudios (Prieto 2002, Romera y otros, en prensa) que el conocimiento pasivo de la prosodia de una lengua, en este caso el catalán, es influyente hasta el punto de modificar o condicionar la prosodia de la lengua materna, en nuestro caso el español. El hábito de construir oraciones interrogativas con la partícula inicial átona “que” iguales que las del catalán y considerarlas “normales” es una muestra clara de ello.
ISSN:1575-5533
2385-3573