Los grafitis históricos del Ex convento de San José Tula, Hidalgo

En el presente artículo se hablará sobre un fenómeno muy común en varias iglesias y capillas del siglo XVI, en los estados de Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Puebla, Ciudad de México, entre otros, se trata de los grafitis históricos que se conservan en este tipo de lugares, como ejemplo se tomará un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martha García Sánchez, Luis Manuel Gamboa Cabezas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Zacatecas 2021-01-01
Series:Revista Chicomoztoc
Subjects:
Online Access:https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/chicomoztoc/article/view/1021
Description
Summary:En el presente artículo se hablará sobre un fenómeno muy común en varias iglesias y capillas del siglo XVI, en los estados de Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Puebla, Ciudad de México, entre otros, se trata de los grafitis históricos que se conservan en este tipo de lugares, como ejemplo se tomará un antiguo Convento del Siglo XVI en la ciudad de Tula de Allende. Ahí se conservan varios ejemplos en sus paredes, columnas, pisos, escaleras, etcétera y han sobrevivido a los embates de la modernidad que poco a poco ha transformado a este lugar.             Por ello, se busca abordar esta expresión visual y hablar sobre la investigación de reconocimiento y documentación que se viene realizando, con ello aportar conocimiento sobre las imágenes que aún se conservan, que si bien, mucha gente sabe de su existencia, poca se preocupa por su preservación, al contrario ven las imágenes como un elemento de mal gusto que debe ser borrado y en su lugar sustituirlo por algo “más adecuado” para el tipo de lugar.  
ISSN:2992-7188