Nuevo servicio de atención a personas mayores, con fragilidad, o con deterioro funcional en Atención Primaria: resultados preliminares

Introducción: En abril de 2018 se pone en marcha un nuevo servicio de Atención Primaria (AP) de Madrid para la atención integral de personas mayores y personas con deterioro funcional. Está dirigido a mantener la autonomía, a detectar y revertir precozmente la fragilidad y el alto riesgo de caídas,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marianela Bayón Cabeza, Marcos Martí Argandoña, Francisco Javier Pérez Rivas, Inmaculada Mediavilla Herrera, Marta Sánchez-Celaya del Pozo, Montserrat Hernández Pascual, Julián Jiménez Carramiñana, Nuria Domínguez Pérez, Olga Monedo Pérez, Roberto Petidier Torregrossa, María Dolores Martínez Patiño
Format: Article
Language:English
Published: Ubiquity Press 2019-08-01
Series:International Journal of Integrated Care
Subjects:
Online Access:https://www.ijic.org/articles/5259
Description
Summary:Introducción: En abril de 2018 se pone en marcha un nuevo servicio de Atención Primaria (AP) de Madrid para la atención integral de personas mayores y personas con deterioro funcional. Está dirigido a mantener la autonomía, a detectar y revertir precozmente la fragilidad y el alto riesgo de caídas, y a retrasar el deterioro funcional y la discapacidad. La población diana son las personas de 70 años o más y aquellas que presentan dependencia grave o total. El servicio estratifica a la población según el grado de dependencia en base al Índice de Barthel, e indica diferentes planes de actuación con las intervenciones más efectivas propuestas por las guías clínicas y los planes ministeriales. Su implantación ha precisado la elaboración de planes personales en la historia clínica electrónica (AP Madrid), la formación de los profesionales sanitarios y el diseño del modelo de evaluación. Objetivo: conocer el grado de implantación del servicio cinco meses después de su puesta en marcha. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en 262 centros de salud de AP de Madrid (6.700.000 habitantes). La fuente de información es AP_Madrid. Se extrae la información registrada hasta el 31 de agosto 2018. Para evaluar el servicio se definen seis indicadores de proceso: uno cuantitativo de cobertura: % de población diana con Índice de Barthel realizado cada dos años entre 70 y 79 años, y anualmente si 80 o más; y cinco cualitativos con criterios de buena atención (CBA): 1) detección precoz de fragilidad y alto riesgo de caídas en personas con independencia o dependencia escasa (Barthel>90); 2) seguimiento preventivo de personas sin fragilidad; 3) valoración inicial integral; 4) seguimiento de personas con fragilidad o alto riesgo de caídas con consejos de alimentación saludable y ejercicio físico multicomponente; 5) y 6) seguimiento de personas con dependencia moderada (Barthel 90-61) y grave (Barthel 60-21) o total (Barthel<21), respectivamente. En estos resultados preliminares se presentan datos de cobertura, de tipo de dependencia, de detección de fragilidad y de emisión de consejos de alimentación saludable y ejercicio físico multicomponente en los frágiles. Los resultados se presentan en frecuencias absolutas y relativas.  Resultados: Cobertura: el 28% de la población diana (840.072) tenían realizado Barthel con la periodicidad establecida.  Estratificación Barthel: el 63% (143.884) eran independientes o presentaban dependencia escasa, el 25% (58.072) moderada, el 10% (23.805) grave y el 5% (11.947) total. El 16% (5.768) de los pacientes con Barthel≤60 eran menores de 70 años. La detección de fragilidad y riesgo alto de caídas se realizó en el 24% (34.457) de personas con Barthel>90 y de estos un 11% (3.754) presentaban fragilidad. Seguimiento: el 99% de los frágiles recibieron consejo de alimentación saludable y el 49% de ejercicio físico multicomponente. Discusión y conclusiones: Los buenos resultados preliminares obtenidos anticipan una favorable acogida del servicio entre los profesionales sanitarios y una valoración positiva de la utilidad de este nuevo modelo de atención a las personas mayores. En diciembre 2018 se obtendrán mejores resultados, más válidos y completos que serán presentados en el encuentro.
ISSN:1568-4156