EL COSTE DE MORTALIDAD ASOCIADO AL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
Fundamento: Las políticas públicas juegan un papel crucial en la prevención del tabaquismo y la mejora de la salud de la población. A pesar del impacto positivo de la entrada en vigor de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo en España en 2006, aún es posible seguir progresando en las med...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo
2010-01-01
|
Series: | Revista Española de Salud Pública |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015667005 |
_version_ | 1828749360599400448 |
---|---|
author | Mª Belén Cobacho Tornel Ángel López Nicolás José María Ramos Parreño |
author_facet | Mª Belén Cobacho Tornel Ángel López Nicolás José María Ramos Parreño |
author_sort | Mª Belén Cobacho Tornel |
collection | DOAJ |
description | Fundamento: Las políticas públicas juegan un papel crucial en la prevención del tabaquismo y la mejora de la salud de la población. A pesar del impacto positivo de la entrada en vigor de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo en España en 2006, aún es posible seguir progresando en las medidas de control sobre el consumo de tabaco.La estimación del coste de la mortalidad prematura por paquete de tabaco es un elemento clave en el análisis coste-beneficio de las políticas de prevención y control del tabaquismo. Los objetivos de este estudio son estimar el Valor Estadístico de la Vida (VEV) en la población de fumadores españoles, así como el coste de mortalidad asociado al consumo de tabaco. Métodos: Utilizamos un modelo de salarios hedónicos que permite cuantificar la valoración marginal de un incremento del riesgo
de muerte en términos monetarios. Estimamos dicho modelo para el mercado laboral español, con datos del Panel de Hogares de la Unión Europea y la Encuesta de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Resultados: Estimamos que el VEV en la población de fumadores españoles asciende a 3,78 millones de euros. Utilizando este valor, junto con el incremento en el riesgo mortal a lo largo del ciclo vital causado por el consumo de tabaco, calculamos que el coste de mortalidad asociado al tabaquismo es de 78 euros por paquete de
cigarrillos en el caso de los hombres, y 54 euros para las mujeres (euros año 2000). Conclusiones: El coste por mortalidad prematura por paquete de cigarrillos que se obtiene sobrepasa con creces su precio de venta al público. |
first_indexed | 2024-12-10T20:21:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-cd55fc0fc525400fbf817bb37975a4d3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1135-5727 2173-9110 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T20:21:34Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Ministerio de Sanidad y Consumo |
record_format | Article |
series | Revista Española de Salud Pública |
spelling | doaj.art-cd55fc0fc525400fbf817bb37975a4d32022-12-22T01:35:02ZengMinisterio de Sanidad y ConsumoRevista Española de Salud Pública1135-57272173-91102010-01-01843271280EL COSTE DE MORTALIDAD ASOCIADO AL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑAMª Belén Cobacho TornelÁngel López NicolásJosé María Ramos ParreñoFundamento: Las políticas públicas juegan un papel crucial en la prevención del tabaquismo y la mejora de la salud de la población. A pesar del impacto positivo de la entrada en vigor de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo en España en 2006, aún es posible seguir progresando en las medidas de control sobre el consumo de tabaco.La estimación del coste de la mortalidad prematura por paquete de tabaco es un elemento clave en el análisis coste-beneficio de las políticas de prevención y control del tabaquismo. Los objetivos de este estudio son estimar el Valor Estadístico de la Vida (VEV) en la población de fumadores españoles, así como el coste de mortalidad asociado al consumo de tabaco. Métodos: Utilizamos un modelo de salarios hedónicos que permite cuantificar la valoración marginal de un incremento del riesgo de muerte en términos monetarios. Estimamos dicho modelo para el mercado laboral español, con datos del Panel de Hogares de la Unión Europea y la Encuesta de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Resultados: Estimamos que el VEV en la población de fumadores españoles asciende a 3,78 millones de euros. Utilizando este valor, junto con el incremento en el riesgo mortal a lo largo del ciclo vital causado por el consumo de tabaco, calculamos que el coste de mortalidad asociado al tabaquismo es de 78 euros por paquete de cigarrillos en el caso de los hombres, y 54 euros para las mujeres (euros año 2000). Conclusiones: El coste por mortalidad prematura por paquete de cigarrillos que se obtiene sobrepasa con creces su precio de venta al público.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015667005 |
spellingShingle | Mª Belén Cobacho Tornel Ángel López Nicolás José María Ramos Parreño EL COSTE DE MORTALIDAD ASOCIADO AL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA Revista Española de Salud Pública |
title | EL COSTE DE MORTALIDAD ASOCIADO AL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA |
title_full | EL COSTE DE MORTALIDAD ASOCIADO AL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA |
title_fullStr | EL COSTE DE MORTALIDAD ASOCIADO AL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA |
title_full_unstemmed | EL COSTE DE MORTALIDAD ASOCIADO AL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA |
title_short | EL COSTE DE MORTALIDAD ASOCIADO AL CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA |
title_sort | el coste de mortalidad asociado al consumo de tabaco en espana |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015667005 |
work_keys_str_mv | AT mabelencobachotornel elcostedemortalidadasociadoalconsumodetabacoenespana AT angellopeznicolas elcostedemortalidadasociadoalconsumodetabacoenespana AT josemariaramosparreno elcostedemortalidadasociadoalconsumodetabacoenespana |