Incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos (período 2009-2012).

El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos para el período 2009-2012, para lo cual fue necesario describir el comportamiento histórico de los agregados monetarios asociados...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Freddy Antonio Ramírez-Quintero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2016-07-01
Series:AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1722
_version_ 1797834839959797760
author Freddy Antonio Ramírez-Quintero
author_facet Freddy Antonio Ramírez-Quintero
author_sort Freddy Antonio Ramírez-Quintero
collection DOAJ
description El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos para el período 2009-2012, para lo cual fue necesario describir el comportamiento histórico de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público; describir el comportamiento histórico de la rentabilidad de los bancos; y establecer el impacto de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos. Se trató de un estudio cuantitativo, con diseño documental y nivel descriptivo, aplicado en Banesco Banco Universal, C.A., Banco Mercantil, C.A., y Banco Provincial, S.A. En cuanto al comportamiento histórico los agregados monetarios asociados a la liquidez del público, el Dinero M1 evidenció disponibilidad positiva, el cuasi-dinero presentó inestabilidad en su crecimiento, la Liquidez Monetaria (M2) mostró comportamientos positivos así como el da M3, siendo favorable tanto para los agregados monetarios como para el sistema económico nacional. En cuanto al comportamiento histórico de la rentabilidad de los bancos estudiados, se tiene que la entidad que experimentó mejores resultados generales en los indicadores de la rentabilidad fue Mercantil Banco Universal, seguida de Banesco Banco Universal, C.A. y por último Banco Provincial S.A., Banco Universal. En torno al impacto de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos, se manifiestan correlaciones negativas mayoritariamente, es decir, relaciones de correlación inversa, lo cual indica que a medida que aumenta el comportamiento de los indicadores de los agregados monetarios, disminuye los valores de los indicadores de rentabilidad de la banca. Los agregados monetarios inciden en mayor medida en la rentabilidad de Mercantil Banco Universal, no siendo los indicadores clave para la generación de renta en Banesco Banco Universal, C.A. y Banco Provincial S.A., Banco Universal
first_indexed 2024-04-09T14:44:58Z
format Article
id doaj.art-cd7661fd93f543e9ad82098a37a4e408
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-030X
language English
last_indexed 2024-04-09T14:44:58Z
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
spelling doaj.art-cd7661fd93f543e9ad82098a37a4e4082023-05-02T20:17:24ZengUniversidad de SantanderAiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería2346-030X2016-07-014221110.15649/2346030X.3891722Incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos (período 2009-2012).Freddy Antonio Ramírez-Quintero0Universidad de Los Andes (ULA) VenezuelaEl objetivo del estudio fue determinar la incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos para el período 2009-2012, para lo cual fue necesario describir el comportamiento histórico de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público; describir el comportamiento histórico de la rentabilidad de los bancos; y establecer el impacto de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos. Se trató de un estudio cuantitativo, con diseño documental y nivel descriptivo, aplicado en Banesco Banco Universal, C.A., Banco Mercantil, C.A., y Banco Provincial, S.A. En cuanto al comportamiento histórico los agregados monetarios asociados a la liquidez del público, el Dinero M1 evidenció disponibilidad positiva, el cuasi-dinero presentó inestabilidad en su crecimiento, la Liquidez Monetaria (M2) mostró comportamientos positivos así como el da M3, siendo favorable tanto para los agregados monetarios como para el sistema económico nacional. En cuanto al comportamiento histórico de la rentabilidad de los bancos estudiados, se tiene que la entidad que experimentó mejores resultados generales en los indicadores de la rentabilidad fue Mercantil Banco Universal, seguida de Banesco Banco Universal, C.A. y por último Banco Provincial S.A., Banco Universal. En torno al impacto de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos, se manifiestan correlaciones negativas mayoritariamente, es decir, relaciones de correlación inversa, lo cual indica que a medida que aumenta el comportamiento de los indicadores de los agregados monetarios, disminuye los valores de los indicadores de rentabilidad de la banca. Los agregados monetarios inciden en mayor medida en la rentabilidad de Mercantil Banco Universal, no siendo los indicadores clave para la generación de renta en Banesco Banco Universal, C.A. y Banco Provincial S.A., Banco Universalhttps://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1722agregados monetarios, liquidez, público, rentabilidad, banca privada.
spellingShingle Freddy Antonio Ramírez-Quintero
Incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos (período 2009-2012).
AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería
agregados monetarios, liquidez, público, rentabilidad, banca privada.
title Incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos (período 2009-2012).
title_full Incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos (período 2009-2012).
title_fullStr Incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos (período 2009-2012).
title_full_unstemmed Incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos (período 2009-2012).
title_short Incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del público en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos (período 2009-2012).
title_sort incidencia de los agregados monetarios asociados a la liquidez del publico en la rentabilidad de los bancos privados venezolanos periodo 2009 2012
topic agregados monetarios, liquidez, público, rentabilidad, banca privada.
url https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1722
work_keys_str_mv AT freddyantonioramirezquintero incidenciadelosagregadosmonetariosasociadosalaliquidezdelpublicoenlarentabilidaddelosbancosprivadosvenezolanosperiodo20092012