Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleo
En este artículo resumimos cómo se ha definido y aplicado una epistemología crítica y reflexiva a la investigación El tiempo superfluo: una sociología crítica del desempleo. El caso de España (2007-2013). Sintetizamos sus análisis, y exponemos sus contribuciones, límites y conclusiones desde el punt...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación Contubernio
2016-12-01
|
Series: | Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79090 |
_version_ | 1818059518267883520 |
---|---|
author | Alvaro Briales Canseco |
author_facet | Alvaro Briales Canseco |
author_sort | Alvaro Briales Canseco |
collection | DOAJ |
description | En este artículo resumimos cómo se ha definido y aplicado una epistemología crítica y reflexiva a la investigación El tiempo superfluo: una sociología crítica del desempleo. El caso de España (2007-2013). Sintetizamos sus análisis, y exponemos sus contribuciones, límites y conclusiones desde el punto de vista del conocimiento crítico. La investigación articula la teoría y los datos empíricos influenciada por enfoques como el de Moishe Postone en su lectura de la teoría crítica de Marx, la sociología crítica de Pierre Bourdieu, o las reflexiones del psicoanálisis sobre la relación entre psicoanalista y psicoanalizado.
Además de abordar reflexivamente la relación entre observador y observado y de comprenderlos dinámicamente en su contexto histórico, uno de los elementos centrales que permite calificar la investigación como “crítica” es que el desempleo se problematiza desde la crítica de la división capitalista de los tiempos sociales. Ello permite mostrar, por un lado, las condiciones de reproducción del desempleo como hecho social, y por otro lado, tanto sus condiciones de transformación histórica como sus potenciales posibilidades de superación. |
first_indexed | 2024-12-10T13:17:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-cd91d1272b3940788eb5355074c5328b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-6753 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T13:17:48Z |
publishDate | 2016-12-01 |
publisher | Asociación Contubernio |
record_format | Article |
series | Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-cd91d1272b3940788eb5355074c5328b2022-12-22T01:47:28ZspaAsociación ContubernioEncrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales2174-67532016-12-0112Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleoAlvaro Briales Canseco0Universidad Complutense de MadridEn este artículo resumimos cómo se ha definido y aplicado una epistemología crítica y reflexiva a la investigación El tiempo superfluo: una sociología crítica del desempleo. El caso de España (2007-2013). Sintetizamos sus análisis, y exponemos sus contribuciones, límites y conclusiones desde el punto de vista del conocimiento crítico. La investigación articula la teoría y los datos empíricos influenciada por enfoques como el de Moishe Postone en su lectura de la teoría crítica de Marx, la sociología crítica de Pierre Bourdieu, o las reflexiones del psicoanálisis sobre la relación entre psicoanalista y psicoanalizado. Además de abordar reflexivamente la relación entre observador y observado y de comprenderlos dinámicamente en su contexto histórico, uno de los elementos centrales que permite calificar la investigación como “crítica” es que el desempleo se problematiza desde la crítica de la división capitalista de los tiempos sociales. Ello permite mostrar, por un lado, las condiciones de reproducción del desempleo como hecho social, y por otro lado, tanto sus condiciones de transformación histórica como sus potenciales posibilidades de superación.https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79090desempleoreflexividadteoría críticaMarxBourdieu. |
spellingShingle | Alvaro Briales Canseco Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleo Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales desempleo reflexividad teoría crítica Marx Bourdieu. |
title | Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleo |
title_full | Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleo |
title_fullStr | Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleo |
title_full_unstemmed | Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleo |
title_short | Del “problema del paro” a la crítica de la división capitalista del tiempo: epistemología y reflexividad en una investigación sociológica sobre el desempleo |
title_sort | del problema del paro a la critica de la division capitalista del tiempo epistemologia y reflexividad en una investigacion sociologica sobre el desempleo |
topic | desempleo reflexividad teoría crítica Marx Bourdieu. |
url | https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79090 |
work_keys_str_mv | AT alvarobrialescanseco delproblemadelparoalacriticadeladivisioncapitalistadeltiempoepistemologiayreflexividadenunainvestigacionsociologicasobreeldesempleo |