El siglo XXI en entornos vacíos a través de los murales rurales. Un ejemplo en Puerto de Santa Cruz (Cáceres), obra de Sojo.

Una de las características del arte mural contemporáneo radica en el traslado de una práctica predominantemente urbana a otra rural. El mural rural se inscribe en la dinamización cultural de los entornos en riesgo de vaciamiento de sus habitantes. En Puerto de Santa Cruz (Cáceres), el artista Sojo p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angélica García Manso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Extremadura 2022-01-01
Series:Norba. Arte
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unex.es/index.php/NRA/article/view/903
Description
Summary:Una de las características del arte mural contemporáneo radica en el traslado de una práctica predominantemente urbana a otra rural. El mural rural se inscribe en la dinamización cultural de los entornos en riesgo de vaciamiento de sus habitantes. En Puerto de Santa Cruz (Cáceres), el artista Sojo propone una estampa en torno a la fuente de la plaza cuando en el pasado servía de abastecimiento de agua. El mural posee reminiscencias de pinturas clásicas del Arte Español, de Sorolla y Murillo, pero también plantea una lectura mitológica a partir del mito de Eco y Narciso que traslada a una realidad del campo contemporáneo.
ISSN:0213-2214
2660-714X