Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal / Duration of the rain period and land suitability for rainfed agriculture

. El concepto duración del periodo de lluvias (DPLL) es una propuesta de mejoramiento de otro denominado longitud del periodo de crecimiento (LPC). El objetivo fue realizar un mapa de aptitud para la agricultura de temporal basado en la selección de un modelo de la duración del periodo de lluvias...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carmen Delgado, Francisco Bautista, Thomas Ih, David Palma-López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2017-09-01
Series:Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
Subjects:
Online Access:http://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/1320/874
_version_ 1819266750233968640
author Carmen Delgado
Francisco Bautista
Thomas Ih
David Palma-López
author_facet Carmen Delgado
Francisco Bautista
Thomas Ih
David Palma-López
author_sort Carmen Delgado
collection DOAJ
description . El concepto duración del periodo de lluvias (DPLL) es una propuesta de mejoramiento de otro denominado longitud del periodo de crecimiento (LPC). El objetivo fue realizar un mapa de aptitud para la agricultura de temporal basado en la selección de un modelo de la duración del periodo de lluvias con el índice de humedad. Se utilizaron los datos de 65 estaciones meteorológicas del estado de Yucatán y zonas circundantes. Se analizó la relación entre el resultado del modelo con el mapa de la vegetación potencial. Se encontró que el índice de humedad es mayor cuando proviene del método de Thornthwaite (MT), con el que se obtuvo el mejor modelo cartográco con valor de denición de un mes húmedo cuando es mayor a 0.65. El variograma fue tipo Gaussiano con una r2 = 0.98 y el porcentaje de la varianza explicada C/(C0+C) = 74 %. La validación cruzada de la interpolación presentó una r= 0.63 y la raíz cuadrada del error cuadrático medio (RECM) = 1.34. Los cinco intervalos de meses húmedos de interés agrícola fue de tres a cuatro meses, de cuatro a cinco meses, de cinco a seis meses, de seis a siete meses, y de siete a ocho meses
first_indexed 2024-12-23T21:06:14Z
format Article
id doaj.art-cdad9189278a4bff92572cce6588bc99
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-9028
2007-901X
language English
last_indexed 2024-12-23T21:06:14Z
publishDate 2017-09-01
publisher Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
record_format Article
series Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
spelling doaj.art-cdad9189278a4bff92572cce6588bc992022-12-21T17:31:12ZengUniversidad Juárez Autónoma de TabascoEcosistemas y Recursos Agropecuarios2007-90282007-901X2017-09-0141248549710.19136/era.a4n12.1320Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal / Duration of the rain period and land suitability for rainfed agricultureCarmen Delgado0Francisco Bautista1 Thomas Ih2David Palma-López3Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Cientíca de YucatánCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México,Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México,Colegio de Posgraduados-Campus Tabasco. El concepto duración del periodo de lluvias (DPLL) es una propuesta de mejoramiento de otro denominado longitud del periodo de crecimiento (LPC). El objetivo fue realizar un mapa de aptitud para la agricultura de temporal basado en la selección de un modelo de la duración del periodo de lluvias con el índice de humedad. Se utilizaron los datos de 65 estaciones meteorológicas del estado de Yucatán y zonas circundantes. Se analizó la relación entre el resultado del modelo con el mapa de la vegetación potencial. Se encontró que el índice de humedad es mayor cuando proviene del método de Thornthwaite (MT), con el que se obtuvo el mejor modelo cartográco con valor de denición de un mes húmedo cuando es mayor a 0.65. El variograma fue tipo Gaussiano con una r2 = 0.98 y el porcentaje de la varianza explicada C/(C0+C) = 74 %. La validación cruzada de la interpolación presentó una r= 0.63 y la raíz cuadrada del error cuadrático medio (RECM) = 1.34. Los cinco intervalos de meses húmedos de interés agrícola fue de tres a cuatro meses, de cuatro a cinco meses, de cinco a seis meses, de seis a siete meses, y de siete a ocho meseshttp://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/1320/874Evapotranspiracióngeoestadísticaíndice de humedadprecipitaciónThornthwaite
spellingShingle Carmen Delgado
Francisco Bautista
Thomas Ih
David Palma-López
Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal / Duration of the rain period and land suitability for rainfed agriculture
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
Evapotranspiración
geoestadística
índice de humedad
precipitación
Thornthwaite
title Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal / Duration of the rain period and land suitability for rainfed agriculture
title_full Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal / Duration of the rain period and land suitability for rainfed agriculture
title_fullStr Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal / Duration of the rain period and land suitability for rainfed agriculture
title_full_unstemmed Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal / Duration of the rain period and land suitability for rainfed agriculture
title_short Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal / Duration of the rain period and land suitability for rainfed agriculture
title_sort duracion del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal duration of the rain period and land suitability for rainfed agriculture
topic Evapotranspiración
geoestadística
índice de humedad
precipitación
Thornthwaite
url http://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/1320/874
work_keys_str_mv AT carmendelgado duraciondelperiododelluviasyaptituddetierrasparalaagriculturadetemporaldurationoftherainperiodandlandsuitabilityforrainfedagriculture
AT franciscobautista duraciondelperiododelluviasyaptituddetierrasparalaagriculturadetemporaldurationoftherainperiodandlandsuitabilityforrainfedagriculture
AT thomasih duraciondelperiododelluviasyaptituddetierrasparalaagriculturadetemporaldurationoftherainperiodandlandsuitabilityforrainfedagriculture
AT davidpalmalopez duraciondelperiododelluviasyaptituddetierrasparalaagriculturadetemporaldurationoftherainperiodandlandsuitabilityforrainfedagriculture