Degradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en Colombia

Se determinó la capacidad de degradación de la pared celular de Bouteloua repens de 12 aislados de Ruminococcus flavefaciens y 17 de Fibrobacter succinogenes. Se desarrolló un procedimiento para estandarizar la concentración, tanto del inóculo como de los sustratos, de las incubaciones in vitro de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Faisury Ossa, Martha Arcos, Tito Díaz, Wolfgang Pittroff
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2003-09-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/10
_version_ 1827365269134114816
author Faisury Ossa
Martha Arcos
Tito Díaz
Wolfgang Pittroff
author_facet Faisury Ossa
Martha Arcos
Tito Díaz
Wolfgang Pittroff
author_sort Faisury Ossa
collection DOAJ
description Se determinó la capacidad de degradación de la pared celular de Bouteloua repens de 12 aislados de Ruminococcus flavefaciens y 17 de Fibrobacter succinogenes. Se desarrolló un procedimiento para estandarizar la concentración, tanto del inóculo como de los sustratos, de las incubaciones in vitro de cultivos puros de los aislados. Las bactérias fueron aisladas del ganado Bos indicus, procedente de la región del Alto Magdalena, que pastoreaban Teatino (Bouteloua repens) y del ganado Sanmartinero (una raza nativa) procedente de los Llanos Orientales de Colombia, que pastoreaban Brachiaria spp. La identificación del aislado fue confirmada usando métodos moleculares. Todos los aislados de F. succinogenes mostraron mayor capacidad de degradación de las preparaciones de pared celular de Bouteloua repens que los de R. flavefaciens (P<0.0001). La capacidad de los aislados individuales para degradar la pared celular también difirió significativamente (P<0.0001). Los aislados nativos sobrepasaron considerablemente la capacidad para digerir la pared celular de Bouteloua repens de las cepas de referencia de R. flavefaciensATCC19208 (12.83% vs. 6.83%) y F. succinogenes ATCC19169 (13.77% vs. 7.94%), diferencia que fue altamente significativa (p<0.05) para todos los aislados. Los resultados sugieren que, en condiciones tropicales, las bacterias ruminales nativas tienen una alta capacidad para degradar la lignocelulosa. Se requiere mayor investigación sobre la utilidad potencial del inóculo o de extractos enzimáticos desarrollados a partir de tales aislados, a fin de aumentar la degradabilidad por el ganado de forrajes de baja calidad o para definir las aplicaciones industriales pueden ser mejoradas por el uso de estos productos.  
first_indexed 2024-03-08T08:24:48Z
format Article
id doaj.art-cdc9e8a93af345559d97105a8ecb4776
institution Directory Open Access Journal
issn 2500-5308
language English
last_indexed 2024-03-08T08:24:48Z
publishDate 2003-09-01
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
record_format Article
series Ciencia y Tecnología Agropecuaria
spelling doaj.art-cdc9e8a93af345559d97105a8ecb47762024-02-02T04:53:58ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082003-09-014110.21930/rcta.vol4_num1_art:10Degradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en ColombiaFaisury Ossa0Martha Arcos1Tito Díaz2Wolfgang Pittroff3Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)University of California, Davis. Se determinó la capacidad de degradación de la pared celular de Bouteloua repens de 12 aislados de Ruminococcus flavefaciens y 17 de Fibrobacter succinogenes. Se desarrolló un procedimiento para estandarizar la concentración, tanto del inóculo como de los sustratos, de las incubaciones in vitro de cultivos puros de los aislados. Las bactérias fueron aisladas del ganado Bos indicus, procedente de la región del Alto Magdalena, que pastoreaban Teatino (Bouteloua repens) y del ganado Sanmartinero (una raza nativa) procedente de los Llanos Orientales de Colombia, que pastoreaban Brachiaria spp. La identificación del aislado fue confirmada usando métodos moleculares. Todos los aislados de F. succinogenes mostraron mayor capacidad de degradación de las preparaciones de pared celular de Bouteloua repens que los de R. flavefaciens (P<0.0001). La capacidad de los aislados individuales para degradar la pared celular también difirió significativamente (P<0.0001). Los aislados nativos sobrepasaron considerablemente la capacidad para digerir la pared celular de Bouteloua repens de las cepas de referencia de R. flavefaciensATCC19208 (12.83% vs. 6.83%) y F. succinogenes ATCC19169 (13.77% vs. 7.94%), diferencia que fue altamente significativa (p<0.05) para todos los aislados. Los resultados sugieren que, en condiciones tropicales, las bacterias ruminales nativas tienen una alta capacidad para degradar la lignocelulosa. Se requiere mayor investigación sobre la utilidad potencial del inóculo o de extractos enzimáticos desarrollados a partir de tales aislados, a fin de aumentar la degradabilidad por el ganado de forrajes de baja calidad o para definir las aplicaciones industriales pueden ser mejoradas por el uso de estos productos.   https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/10Complejo enzimáticoEstudios interespecíficosInóculoslignocelulosaAislados nativos
spellingShingle Faisury Ossa
Martha Arcos
Tito Díaz
Wolfgang Pittroff
Degradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en Colombia
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Complejo enzimático
Estudios interespecíficos
Inóculos
lignocelulosa
Aislados nativos
title Degradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en Colombia
title_full Degradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en Colombia
title_fullStr Degradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en Colombia
title_full_unstemmed Degradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en Colombia
title_short Degradación in vitro de Bouteloua repens por cultivos de R. flavefaciens y F. succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en Colombia
title_sort degradacion in vitro de bouteloua repens por cultivos de r flavefaciens y f succinogenes aislados de ganado alimentado con pastos tropicales en colombia
topic Complejo enzimático
Estudios interespecíficos
Inóculos
lignocelulosa
Aislados nativos
url https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/10
work_keys_str_mv AT faisuryossa degradacioninvitrodeboutelouarepensporcultivosderflavefaciensyfsuccinogenesaisladosdeganadoalimentadoconpastostropicalesencolombia
AT marthaarcos degradacioninvitrodeboutelouarepensporcultivosderflavefaciensyfsuccinogenesaisladosdeganadoalimentadoconpastostropicalesencolombia
AT titodiaz degradacioninvitrodeboutelouarepensporcultivosderflavefaciensyfsuccinogenesaisladosdeganadoalimentadoconpastostropicalesencolombia
AT wolfgangpittroff degradacioninvitrodeboutelouarepensporcultivosderflavefaciensyfsuccinogenesaisladosdeganadoalimentadoconpastostropicalesencolombia