Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana

Las concentraciones naturales de fósforo y nitrógeno en las lagunas pampeanas permiten el desarrollo de densas praderas de vegetación acuática sumergida, el dominio de fitoplancton o plantas acuáticas flotantes. En las últimas décadas, la eutrofización de las lagunas aumentó con el avance de labore...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María L. Padulles, Ana Torremorell, Virginia Pozzobón, Belena Díaz, Adonis Giorgi
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ecología 2022-03-01
Series:Ecología Austral
Subjects:
Online Access:https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1481
_version_ 1797632878588198912
author María L. Padulles
Ana Torremorell
Virginia Pozzobón
Belena Díaz
Adonis Giorgi
author_facet María L. Padulles
Ana Torremorell
Virginia Pozzobón
Belena Díaz
Adonis Giorgi
author_sort María L. Padulles
collection DOAJ
description Las concentraciones naturales de fósforo y nitrógeno en las lagunas pampeanas permiten el desarrollo de densas praderas de vegetación acuática sumergida, el dominio de fitoplancton o plantas acuáticas flotantes. En las últimas décadas, la eutrofización de las lagunas aumentó con el avance de labores agrícolas, fertilización de campos y el stock ganadero. La turbidez que producen las floraciones fitoplanctónicas inhibe el crecimiento de macrófitas sumergidas y el fitoplancton domina. Este es el caso de la laguna de Lobos, que por más de 20 años se mantuvo como una laguna turbia orgánica con predominio de cianobacterias. Estudiar el metabolismo ecosistémico aporta gran información sobre el modo en que el estado trófico de la laguna contribuye a la producción, respiración y metabolismo neto, con posibles consecuencias para la biota acuática. Aquí presentamos una evaluación del metabolismo en esta laguna a partir de los cambios en la concentración de oxígeno disuelto, estimado para otoño y primavera. La producción bruta de la laguna fue menor y menos variable en otoño (1.57±1.33 g O2.m-2.día-1) que en primavera (20.45±18.00 g O2.m-2.día-1). Si bien la producción fue alta durante el día, la respiración también fue elevada —incluso, la superó— sobre todo en primavera, cuando fue mayor la densidad de organismos planctónicos, principalmente cianobacterias. Por ello, el metabolismo neto tuvo valores bajos o negativos. Esta situación de gran consumo de oxígeno se acentuó en el período de mayor temperatura y de menor profundidad de la laguna, que coincide con la mayor concentración de clorofila-a y de material particulado, y la menor transparencia del agua. Concluimos que la laguna fue predominantemente heterotrófica durante el período que duró el estudio. De mantenerse las altas concentraciones de nutrientes es probable que aumenten los factores que producen estrés y sus consecuencias negativas para la fauna acuática.
first_indexed 2024-03-11T11:42:54Z
format Article
id doaj.art-cdd23d969c5842ab98a8730d46f3e654
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5477
1667-782X
language English
last_indexed 2024-03-11T11:42:54Z
publishDate 2022-03-01
publisher Asociación Argentina de Ecología
record_format Article
series Ecología Austral
spelling doaj.art-cdd23d969c5842ab98a8730d46f3e6542023-11-09T21:33:10ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2022-03-0132110.25260/EA.22.32.1.0.1481Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeanaMaría L. Padulles0Ana Torremorell1Virginia Pozzobón2Belena Díaz3Adonis Giorgi4Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES). CONICET-Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de LujánInstituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES). CONICET-Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de LujánInstituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES). CONICET-Universidad Nacional de LujánANPCyT. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES). CONICET-Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján Las concentraciones naturales de fósforo y nitrógeno en las lagunas pampeanas permiten el desarrollo de densas praderas de vegetación acuática sumergida, el dominio de fitoplancton o plantas acuáticas flotantes. En las últimas décadas, la eutrofización de las lagunas aumentó con el avance de labores agrícolas, fertilización de campos y el stock ganadero. La turbidez que producen las floraciones fitoplanctónicas inhibe el crecimiento de macrófitas sumergidas y el fitoplancton domina. Este es el caso de la laguna de Lobos, que por más de 20 años se mantuvo como una laguna turbia orgánica con predominio de cianobacterias. Estudiar el metabolismo ecosistémico aporta gran información sobre el modo en que el estado trófico de la laguna contribuye a la producción, respiración y metabolismo neto, con posibles consecuencias para la biota acuática. Aquí presentamos una evaluación del metabolismo en esta laguna a partir de los cambios en la concentración de oxígeno disuelto, estimado para otoño y primavera. La producción bruta de la laguna fue menor y menos variable en otoño (1.57±1.33 g O2.m-2.día-1) que en primavera (20.45±18.00 g O2.m-2.día-1). Si bien la producción fue alta durante el día, la respiración también fue elevada —incluso, la superó— sobre todo en primavera, cuando fue mayor la densidad de organismos planctónicos, principalmente cianobacterias. Por ello, el metabolismo neto tuvo valores bajos o negativos. Esta situación de gran consumo de oxígeno se acentuó en el período de mayor temperatura y de menor profundidad de la laguna, que coincide con la mayor concentración de clorofila-a y de material particulado, y la menor transparencia del agua. Concluimos que la laguna fue predominantemente heterotrófica durante el período que duró el estudio. De mantenerse las altas concentraciones de nutrientes es probable que aumenten los factores que producen estrés y sus consecuencias negativas para la fauna acuática. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1481laguna turbia orgánicafitoplanctoneutrofizaciónproducción primariarespiración y oxígeno disuelto
spellingShingle María L. Padulles
Ana Torremorell
Virginia Pozzobón
Belena Díaz
Adonis Giorgi
Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana
Ecología Austral
laguna turbia orgánica
fitoplancton
eutrofización
producción primaria
respiración y oxígeno disuelto
title Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana
title_full Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana
title_fullStr Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana
title_full_unstemmed Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana
title_short Factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana
title_sort factores ambientales condicionantes del metabolismo de una laguna pampeana
topic laguna turbia orgánica
fitoplancton
eutrofización
producción primaria
respiración y oxígeno disuelto
url https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1481
work_keys_str_mv AT marialpadulles factoresambientalescondicionantesdelmetabolismodeunalagunapampeana
AT anatorremorell factoresambientalescondicionantesdelmetabolismodeunalagunapampeana
AT virginiapozzobon factoresambientalescondicionantesdelmetabolismodeunalagunapampeana
AT belenadiaz factoresambientalescondicionantesdelmetabolismodeunalagunapampeana
AT adonisgiorgi factoresambientalescondicionantesdelmetabolismodeunalagunapampeana