La medicina tradicional en pandemia. Narrativa desde sus protagonistas bennizaá de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca

Objetivo: analizar la medicina tradicional de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, durante la pandemia de COVID-19 para mostrar su incidencia en la salud de la población. Metodología: etnografía y análisis de los testimonios orales de las personas entrevistadas sobre su experiencia personal. Resultados:...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Martínez Aguilar, Georgina Sánchez Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de Sonora 2023-06-01
Series:Región y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1685
Description
Summary:Objetivo: analizar la medicina tradicional de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, durante la pandemia de COVID-19 para mostrar su incidencia en la salud de la población. Metodología: etnografía y análisis de los testimonios orales de las personas entrevistadas sobre su experiencia personal. Resultados: mientras que las autoridades atendieron la pandemia apegándose al discurso oficial, aunque con medios insuficientes, las curanderas se ocuparon de los diversos padecimientos de la población, incluido el COVID-19, con los recursos propios de la medicina tradicional. Limitaciones: debido al contexto de la pandemia, se entrevistó solo a tres curanderas de comunidades diferentes. Valor: se da a conocer el papel protagónico, la revitalización de la medicina tradicional y su reapropiación de los espacios públicos y privados en condiciones de pandemia cuando se convirtió en modelo de atención médica. Conclusiones: durante la pandemia cursada en México, la hibridación de la medicina tradicional con la medicina hegemónica contribuyó de manera considerable a la disminución de la morbimortalidad de personas de escasos recursos económicos.
ISSN:2448-4849