LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL OLVIDO DE LO URBANO

Con argumentos de recuperar o rehabilitar los espacios públicos, se han realizado numerosas intervenciones en las plazas de los centros históricos de Latinoamérica. En el caso del Centro Histórico de Cuenca, en Ecuador, entre 2006 y 2016, se efectuaron varios proyectos en plazas y plazoletas del cas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gabriela Eljuri
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Azuay 2021-12-01
Series:Daya
Subjects:
Online Access:https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/461
_version_ 1797787562745528320
author Gabriela Eljuri
author_facet Gabriela Eljuri
author_sort Gabriela Eljuri
collection DOAJ
description Con argumentos de recuperar o rehabilitar los espacios públicos, se han realizado numerosas intervenciones en las plazas de los centros históricos de Latinoamérica. En el caso del Centro Histórico de Cuenca, en Ecuador, entre 2006 y 2016, se efectuaron varios proyectos en plazas y plazoletas del casco antiguo. En este contexto, este artículo es producto de una investigación que tuvo por objeto analizar las prácticas y discursos que han predominado en la gestión del patrimonio cultural en dichos espacios de la ciudad. Para el efecto, se realizó una investigación cualitativa, sustentada en revisión documental, entrevistas a profundidad y análisis del discurso. Como resultado, se desprende que ha predominado un enfoque material del patrimonio, una escasa atención a los usos sociales, politización de los proyectos, ausencia de procesos de participación y una mirada fragmentada de la ciudad. El discurso patrimonial oficial ha olvidado las apropiaciones y las re significaciones en el presente, no ha problematizado la noción de espacio público y, en más de una ocasión, ha estigmatizado los usos sociales. Se concluye que la gestión de los centros históricos requiere incluir miradas inter y transdisciplinarias, repensar el patrimonio como constructo, y direccionarse, más que a la conservación de las plazas per se, al cuidado de lo urbano.
first_indexed 2024-03-13T01:23:43Z
format Article
id doaj.art-ce1a3dc4138643f5a909fc7f35768134
institution Directory Open Access Journal
issn 2550-6609
2588-0667
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T01:23:43Z
publishDate 2021-12-01
publisher Universidad del Azuay
record_format Article
series Daya
spelling doaj.art-ce1a3dc4138643f5a909fc7f357681342023-07-04T17:26:59ZspaUniversidad del AzuayDaya2550-66092588-06672021-12-0111 Diciembre 2021 - Mayo 2022107126doi.org/10.33324/daya.vi11.461LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL OLVIDO DE LO URBANOGabriela Eljuri0https://orcid.org/0000-0002-3143-6275Universidad del AzuayCon argumentos de recuperar o rehabilitar los espacios públicos, se han realizado numerosas intervenciones en las plazas de los centros históricos de Latinoamérica. En el caso del Centro Histórico de Cuenca, en Ecuador, entre 2006 y 2016, se efectuaron varios proyectos en plazas y plazoletas del casco antiguo. En este contexto, este artículo es producto de una investigación que tuvo por objeto analizar las prácticas y discursos que han predominado en la gestión del patrimonio cultural en dichos espacios de la ciudad. Para el efecto, se realizó una investigación cualitativa, sustentada en revisión documental, entrevistas a profundidad y análisis del discurso. Como resultado, se desprende que ha predominado un enfoque material del patrimonio, una escasa atención a los usos sociales, politización de los proyectos, ausencia de procesos de participación y una mirada fragmentada de la ciudad. El discurso patrimonial oficial ha olvidado las apropiaciones y las re significaciones en el presente, no ha problematizado la noción de espacio público y, en más de una ocasión, ha estigmatizado los usos sociales. Se concluye que la gestión de los centros históricos requiere incluir miradas inter y transdisciplinarias, repensar el patrimonio como constructo, y direccionarse, más que a la conservación de las plazas per se, al cuidado de lo urbano.https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/461centro históricoconservaciónespacio públicopatrimonio culturalplazas
spellingShingle Gabriela Eljuri
LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL OLVIDO DE LO URBANO
Daya
centro histórico
conservación
espacio público
patrimonio cultural
plazas
title LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL OLVIDO DE LO URBANO
title_full LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL OLVIDO DE LO URBANO
title_fullStr LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL OLVIDO DE LO URBANO
title_full_unstemmed LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL OLVIDO DE LO URBANO
title_short LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y EL OLVIDO DE LO URBANO
title_sort la recuperacion del espacio publico y el olvido de lo urbano
topic centro histórico
conservación
espacio público
patrimonio cultural
plazas
url https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/461
work_keys_str_mv AT gabrielaeljuri larecuperaciondelespaciopublicoyelolvidodelourbano