Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetos

Se presenta un modelo de versiones que sirve para la construcción de software de ayuda al diseño. Este software comúnmente automatiza la obtención de una varianie, dado un proyecto. Por ejemplo, permite crear un plano para un circuito, un plano para un edificio, etc. Si se desean crear varias vari...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana María García-Pérez, Luisa González-González, Ionel Muñoz-Jiménez, Niriam Peña-Valdés, Lidia Rios
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 1997-10-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/325739
_version_ 1827981160747106304
author Ana María García-Pérez
Luisa González-González
Ionel Muñoz-Jiménez
Niriam Peña-Valdés
Lidia Rios
author_facet Ana María García-Pérez
Luisa González-González
Ionel Muñoz-Jiménez
Niriam Peña-Valdés
Lidia Rios
author_sort Ana María García-Pérez
collection DOAJ
description Se presenta un modelo de versiones que sirve para la construcción de software de ayuda al diseño. Este software comúnmente automatiza la obtención de una varianie, dado un proyecto. Por ejemplo, permite crear un plano para un circuito, un plano para un edificio, etc. Si se desean crear varias variantes, el diseñador debe almacenarlas en archivos distintos y no existe manera de operar sobre las versiones desde el propio software, como no sea compararlas a la vista abriendo los archivos correspondientes. Todo el control de versiones debe hacerse manualmente y de manera independiente, digamos, para saber qué versión se derivó de cuál o cuál fue la que se obtuvo con costo menor. Además, cada versión del mismo objeto de diseño almacena toda la información, aunque existan valores iguales entre ellas, puesto que se identifica una versión con un archivo creado por el sistema. El modelo propuesto permite: • Crear ilimitadas versiones de un proyecto (acotadas sólo por las capacidades de almacenamiento) minimizando la infor­mación fisica que se repite y sin necesidad de que el usuario grabe cada versión en un archivo. • Recuperar versiones por medio de solicitudes declarativas. • Controlar la historia de las derivaciones. • Almacenar versiones con diferencias en la estructura para un mismo objeto de diseño.
first_indexed 2024-04-09T22:05:21Z
format Article
id doaj.art-ce22eebb823e4e21912b375ff934a255
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-6230
2422-2844
language English
last_indexed 2024-04-09T22:05:21Z
publishDate 1997-10-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-ce22eebb823e4e21912b375ff934a2552023-03-23T12:41:24ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia0120-62302422-28441997-10-011510.17533/udea.redin.325739Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetosAna María García-PérezLuisa González-GonzálezIonel Muñoz-JiménezNiriam Peña-ValdésLidia Rios Se presenta un modelo de versiones que sirve para la construcción de software de ayuda al diseño. Este software comúnmente automatiza la obtención de una varianie, dado un proyecto. Por ejemplo, permite crear un plano para un circuito, un plano para un edificio, etc. Si se desean crear varias variantes, el diseñador debe almacenarlas en archivos distintos y no existe manera de operar sobre las versiones desde el propio software, como no sea compararlas a la vista abriendo los archivos correspondientes. Todo el control de versiones debe hacerse manualmente y de manera independiente, digamos, para saber qué versión se derivó de cuál o cuál fue la que se obtuvo con costo menor. Además, cada versión del mismo objeto de diseño almacena toda la información, aunque existan valores iguales entre ellas, puesto que se identifica una versión con un archivo creado por el sistema. El modelo propuesto permite: • Crear ilimitadas versiones de un proyecto (acotadas sólo por las capacidades de almacenamiento) minimizando la infor­mación fisica que se repite y sin necesidad de que el usuario grabe cada versión en un archivo. • Recuperar versiones por medio de solicitudes declarativas. • Controlar la historia de las derivaciones. • Almacenar versiones con diferencias en la estructura para un mismo objeto de diseño. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/325739
spellingShingle Ana María García-Pérez
Luisa González-González
Ionel Muñoz-Jiménez
Niriam Peña-Valdés
Lidia Rios
Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetos
Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
title Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetos
title_full Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetos
title_fullStr Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetos
title_full_unstemmed Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetos
title_short Software de ayuda al diseño con capacidad de versionamiento de objetos
title_sort software de ayuda al diseno con capacidad de versionamiento de objetos
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/325739
work_keys_str_mv AT anamariagarciaperez softwaredeayudaaldisenoconcapacidaddeversionamientodeobjetos
AT luisagonzalezgonzalez softwaredeayudaaldisenoconcapacidaddeversionamientodeobjetos
AT ionelmunozjimenez softwaredeayudaaldisenoconcapacidaddeversionamientodeobjetos
AT niriampenavaldes softwaredeayudaaldisenoconcapacidaddeversionamientodeobjetos
AT lidiarios softwaredeayudaaldisenoconcapacidaddeversionamientodeobjetos