Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria

El género constituye un aspecto esencial de la violencia escolar en estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO). El objetivo de este estudio fue analizar, mediante un diseño transversal, las diferencias de género en las percepciones de la violencia escolar medidas a través del cuestionario...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Dominguez-Alonso, Antonio López-Castedo, Begoña Nieto-Campos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2019-06-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/59997
_version_ 1818837965385760768
author José Dominguez-Alonso
Antonio López-Castedo
Begoña Nieto-Campos
author_facet José Dominguez-Alonso
Antonio López-Castedo
Begoña Nieto-Campos
author_sort José Dominguez-Alonso
collection DOAJ
description El género constituye un aspecto esencial de la violencia escolar en estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO). El objetivo de este estudio fue analizar, mediante un diseño transversal, las diferencias de género en las percepciones de la violencia escolar medidas a través del cuestionario de violencia escolar percibida (CUVE-R-ESO). El cuestionario fue administrado a 4467 alumnos (50.3% mujeres) de 1º a 4º de ESO con un rango de edad entre 12 y 16 años (M = 13.81; DT = 1.38). Los resultados evidencian una ligera prevalencia del género femenino sobre el masculino en las acciones que conforman los diferentes tipos de violencia escolar. Asimismo revelaron diferencias significativas entre ambos, atribuyendo que los chicos están más relacionados con la violencia ejercida por parte del profesorado hacia el alumnado, violencia física indirecta, violencia física directa o la exclusión social, y las chicas con la violencia verbal, violencia del alumnado hacia el profesorado y la disrupción en el aula. Finalmente, es significativa pero escasa la aportación del género como variable predictora en la violencia escolar. En conclusión, se evidencia la necesidad de diseñar programas de prevención o intervención que tengan en cuenta la variable género.
first_indexed 2024-12-19T03:30:53Z
format Article
id doaj.art-ce2e33e300534212b062f7074593787d
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2496
1988-2793
language English
last_indexed 2024-12-19T03:30:53Z
publishDate 2019-06-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista Complutense de Educación
spelling doaj.art-ce2e33e300534212b062f7074593787d2022-12-21T20:37:30ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932019-06-013041031104410.5209/rced.5999759997Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundariaJosé Dominguez-Alonso0Antonio López-Castedo1Begoña Nieto-CamposUniversidade de VigoUniversidade de VigoEl género constituye un aspecto esencial de la violencia escolar en estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO). El objetivo de este estudio fue analizar, mediante un diseño transversal, las diferencias de género en las percepciones de la violencia escolar medidas a través del cuestionario de violencia escolar percibida (CUVE-R-ESO). El cuestionario fue administrado a 4467 alumnos (50.3% mujeres) de 1º a 4º de ESO con un rango de edad entre 12 y 16 años (M = 13.81; DT = 1.38). Los resultados evidencian una ligera prevalencia del género femenino sobre el masculino en las acciones que conforman los diferentes tipos de violencia escolar. Asimismo revelaron diferencias significativas entre ambos, atribuyendo que los chicos están más relacionados con la violencia ejercida por parte del profesorado hacia el alumnado, violencia física indirecta, violencia física directa o la exclusión social, y las chicas con la violencia verbal, violencia del alumnado hacia el profesorado y la disrupción en el aula. Finalmente, es significativa pero escasa la aportación del género como variable predictora en la violencia escolar. En conclusión, se evidencia la necesidad de diseñar programas de prevención o intervención que tengan en cuenta la variable género.https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/59997violencia escolargéneroadolescenciainvestigación cuantitativaeducación secundaria
spellingShingle José Dominguez-Alonso
Antonio López-Castedo
Begoña Nieto-Campos
Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria
Revista Complutense de Educación
violencia escolar
género
adolescencia
investigación cuantitativa
educación secundaria
title Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria
title_full Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria
title_fullStr Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria
title_full_unstemmed Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria
title_short Violencia escolar: diferencias de género en estudiantes de secundaria
title_sort violencia escolar diferencias de genero en estudiantes de secundaria
topic violencia escolar
género
adolescencia
investigación cuantitativa
educación secundaria
url https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/59997
work_keys_str_mv AT josedominguezalonso violenciaescolardiferenciasdegeneroenestudiantesdesecundaria
AT antoniolopezcastedo violenciaescolardiferenciasdegeneroenestudiantesdesecundaria
AT begonanietocampos violenciaescolardiferenciasdegeneroenestudiantesdesecundaria