Ecoturismo y desarrollo sostenible. Un estudio de caso en comunidades rurales de República Dominicana.

El ecoturismo se configura como una actividad económica que fomenta el desarrollo sostenible en los destinos, adquiriendo esto más importancia en áreas en vías de desarrollo. Así, conocer la percepción de la población local mejora el desarrollo del turismo en el lugar. El objetivo de esta investigac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Orgaz-Agüera, Pablo Cañero Morales
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigación Social y Turismo 2015-10-01
Series:PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Subjects:
Online Access:http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/586
Description
Summary:El ecoturismo se configura como una actividad económica que fomenta el desarrollo sostenible en los destinos, adquiriendo esto más importancia en áreas en vías de desarrollo. Así, conocer la percepción de la población local mejora el desarrollo del turismo en el lugar. El objetivo de esta investigación ha consistido, por un lado, en analizar la percepción de los residentes locales hacía el desarrollo ecoturístico sostenible, y por otro, en conocer el apego de los residentes a la comunidades rurales. El estudio se ha realizado en un destino geográfico rural, a través de una técnica metodológica cuantitativa. Los resultados obtenidos muestran que los residentes tiene un la alta percepción sobre el ecoturismo como actividad que fomenta el desarrollo sostenible, y en consecuencia, el apego a la comunidad también es alto. Por tanto, la principal conclusión obtenida en esta investigación es que el Monumento Natural Saltos de la Damajagua es percibido como un recurso sostenible para las comunidades rurales próximas.
ISSN:1695-7121