La autoevaluación docente en la formación continua

El objetivo de este trabajo consiste en darle a conocer a los docentes en servicio de cualquier nivel educativo, las aportaciones de la autoevaluación en la formación continua, ya que en la actualidad, probablemente éstos, desconocen su conceptualización tanto teórica como práctica, las técnicas e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael René Ceballos Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Xalapa 2016-08-01
Series:Universita Ciencia
Subjects:
Online Access:https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/1198
_version_ 1797664035298082816
author Rafael René Ceballos Hernández
author_facet Rafael René Ceballos Hernández
author_sort Rafael René Ceballos Hernández
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo consiste en darle a conocer a los docentes en servicio de cualquier nivel educativo, las aportaciones de la autoevaluación en la formación continua, ya que en la actualidad, probablemente éstos, desconocen su conceptualización tanto teórica como práctica, las técnicas e instrumentos que les permitirán identificar sus fortalezas y debilidades antes, durante y después de su acción pero, sobre todo, los beneficios, condiciones y mecanismos metacognitivos y autoreflexivos que les genera. Después de lo anterior, surge el siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles podrían ser las aportaciones de la autoevaluación en la formación continua de los docentes?, siendo de manera concreta su respuesta: La adquisición del conocimiento teórico y práctico de este proceso, el esclarecimiento de los éxitos y fracasos en su labor basados en la reflexión, el desarrollo de mecanismos metacognitivos tales como: autonomía, autodirección, autocontrol, fortalecimiento del pensamiento crítico y creativo, motivación y la estimulación para autorregular su enseñanza, a través de una actitud propositiva, crítica y reflexiva. Además, fortalecerán la capacidad de conciencia al utilizar los resultados de este proceso, con miras a un nuevo aprendizaje permanente, pues en la formación continua del docente, la autoevaluación es un elemento que permite en éstos reconducir, reorientar y reelaborar su enseñanza hacia el logro de los objetivos. Es por ello que la autoevaluación en la formación continua, les permitirá generar un cambio de cultura en el ámbito de la evaluación, con una visión más clara de lo que implica el día de hoy, esta noble labor y acción.
first_indexed 2024-03-11T19:23:26Z
format Article
id doaj.art-ce41df6bb81441ae9f29558170a99739
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-3917
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T19:23:26Z
publishDate 2016-08-01
publisher Universidad de Xalapa
record_format Article
series Universita Ciencia
spelling doaj.art-ce41df6bb81441ae9f29558170a997392023-10-06T18:28:49ZspaUniversidad de XalapaUniversita Ciencia2007-39172016-08-01510.5281/zenodo.7157942La autoevaluación docente en la formación continua Rafael René Ceballos Hernández0Universidad de Xalapa El objetivo de este trabajo consiste en darle a conocer a los docentes en servicio de cualquier nivel educativo, las aportaciones de la autoevaluación en la formación continua, ya que en la actualidad, probablemente éstos, desconocen su conceptualización tanto teórica como práctica, las técnicas e instrumentos que les permitirán identificar sus fortalezas y debilidades antes, durante y después de su acción pero, sobre todo, los beneficios, condiciones y mecanismos metacognitivos y autoreflexivos que les genera. Después de lo anterior, surge el siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles podrían ser las aportaciones de la autoevaluación en la formación continua de los docentes?, siendo de manera concreta su respuesta: La adquisición del conocimiento teórico y práctico de este proceso, el esclarecimiento de los éxitos y fracasos en su labor basados en la reflexión, el desarrollo de mecanismos metacognitivos tales como: autonomía, autodirección, autocontrol, fortalecimiento del pensamiento crítico y creativo, motivación y la estimulación para autorregular su enseñanza, a través de una actitud propositiva, crítica y reflexiva. Además, fortalecerán la capacidad de conciencia al utilizar los resultados de este proceso, con miras a un nuevo aprendizaje permanente, pues en la formación continua del docente, la autoevaluación es un elemento que permite en éstos reconducir, reorientar y reelaborar su enseñanza hacia el logro de los objetivos. Es por ello que la autoevaluación en la formación continua, les permitirá generar un cambio de cultura en el ámbito de la evaluación, con una visión más clara de lo que implica el día de hoy, esta noble labor y acción. https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/1198PrácticaDesempeñoAutoevaluaciónAutorregulaciónFormación docente
spellingShingle Rafael René Ceballos Hernández
La autoevaluación docente en la formación continua
Universita Ciencia
Práctica
Desempeño
Autoevaluación
Autorregulación
Formación docente
title La autoevaluación docente en la formación continua
title_full La autoevaluación docente en la formación continua
title_fullStr La autoevaluación docente en la formación continua
title_full_unstemmed La autoevaluación docente en la formación continua
title_short La autoevaluación docente en la formación continua
title_sort la autoevaluacion docente en la formacion continua
topic Práctica
Desempeño
Autoevaluación
Autorregulación
Formación docente
url https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/1198
work_keys_str_mv AT rafaelreneceballoshernandez laautoevaluaciondocenteenlaformacioncontinua