Mioclonías como presentación de neurotoxicidad inducida por opioides

Introducción: la neurotoxicidad por opioides (NpO) se puede manifestar en forma de mioclonías, siendo una complicación poco frecuente que requiere intervención temprana. Objetivos: reportar un efecto poco frecuente del uso de opioides e identificar los factores de riesgo. Caso clínico:  mujer de 78...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego Mauricio Gómez García, Leonardo Arce Gálvez
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud 2023-02-01
Series:Repertorio de Medicina y Cirugía
Subjects:
Online Access:https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1378
Description
Summary:Introducción: la neurotoxicidad por opioides (NpO) se puede manifestar en forma de mioclonías, siendo una complicación poco frecuente que requiere intervención temprana. Objetivos: reportar un efecto poco frecuente del uso de opioides e identificar los factores de riesgo. Caso clínico:  mujer de 78 años procedente del suroccidente colombiano, con diagnóstico de cáncer de mama y de tiroides con metástasis a pulmón. Presenta cervicalgia crónica secundaria al vaciamiento ganglionar, tratada con la combinación de dos opioides (hidrocodona-oxicodona) de manera inadecuada, posterior a lo cual presentó un cuadro de movimientos mioclónicos en miembros superiores. Durante su atención se realizaron diferentes estudios que estuvieron dentro de la normalidad, concluyendo que se trataba de un cuadro de neurotoxicidad por opioides. Se hizo ajuste farmacológico con suspensión de un opioide y dosis apropiada, con buena evolución en el seguimiento clínico. Conclusiones: la investigación de factores de riesgo y el uso adecuado de los medicamentos opioides favorecen la seguridad farmacológica del paciente. La identificación temprana de los síntomas garantiza el éxito de las intervenciones y el control de los síntomas.
ISSN:0121-7372
2462-991X