Comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las crías

Un total de 60 cabras adultas alimentadas con dos suplementos (concentrado comercial y concentrado con follaje de quinchoncho) y dos sistemas de amamantamiento (natural: crías sin separación de la madre vs. artificial: suministro de leche de cabra con amamantadores artificiales y crías separadas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Sánchez, Julio Garmendia, Mercedes García, Omar Colmenares
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Zulia 2010-04-01
Series:Revista Científica
Subjects:
Online Access:http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15549
_version_ 1828002350929805312
author Cecilia Sánchez
Julio Garmendia
Mercedes García
Omar Colmenares
author_facet Cecilia Sánchez
Julio Garmendia
Mercedes García
Omar Colmenares
author_sort Cecilia Sánchez
collection DOAJ
description Un total de 60 cabras adultas alimentadas con dos suplementos (concentrado comercial y concentrado con follaje de quinchoncho) y dos sistemas de amamantamiento (natural: crías sin separación de la madre vs. artificial: suministro de leche de cabra con amamantadores artificiales y crías separadas de la madre) fueron evaluadas para determinar el reinicio de actividad ovárica e intervalo parto-concepción en explotaciones caprinas semi-intensivas, según un arreglo factorial 2 x 2. La suplementación con concentrado y el sistema de crianza representaron los dos factores, cada uno con dos niveles, los cuales fueron analizados a través del procedimiento mixto (Proc Mixed) del paquete estadístico SAS. Las cabras, con el sistema de amamantamiento natural o artificial, mostraron un intervalo parto-concepción de 169,4 vs 132,4 días, respectivamente y el peso de los cabritos con amamantamiento natural fue mayor (P menor que 0,05) con 14,6 vs. 12,8 Kg., respectivamente, independientemente del tipo de alimento consumido. El reinicio de la actividad ovárica ocurrió más temprano (P menor que 0,05) en las cabras alimentadas con concentrado comercial y cuyas crías fueron mantenidas con amamantamiento artificial. El grupo de cabras que consumió concentrado comercial mostró pérdidas de peso total de 1,450 kg, mientras que las que consumieron concentrado con follaje de quinchoncho perdieron 0,150 kg, lo cual se corresponde con una mayor producción diaria de leche (P menor que 0,05) para las cabras que consumieron concentrado comercial (734,5 vs. 656,5 g). El tratamiento con alimento concentrado comercial produjo mayor pérdida de peso de las cabras (P menor que 0,05) con mayor producción diaria de leche, lo cual pudo ser debido a un balance energético negativo. El reinicio de actividad ovárica ocurrió con mayor incidencia (P menor que 0,05) a los 90 días, en las cabras que se mantuvieron con concentrado comercial y amamantamiento artificial con respecto a la que consumieron el mismo alimento, pero sus crías fueron mantenidas con amamantamiento natural (40 vs. 6%). Esta situación nutricional ocasiona mayor intervalo parto concepción y un reinicio más tardío de la actividad ovárica, que probablemente guarda relación con el estímulo negativo de la lactación sobre estos parámetros a través del eje hipotálamo-pituitario-ovárico. En conclusión, el tipo de alimento concentrado y el sistema de amamantamiento afectan el comportamiento reproductivo.
first_indexed 2024-04-10T06:42:13Z
format Article
id doaj.art-ce49fe9665c04f6d8b102a2c6242572a
institution Directory Open Access Journal
issn 0798-2259
2521-9715
language English
last_indexed 2024-04-10T06:42:13Z
publishDate 2010-04-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista Científica
spelling doaj.art-ce49fe9665c04f6d8b102a2c6242572a2023-02-28T15:25:59ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152010-04-01202Comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las críasCecilia Sánchez0Julio Garmendia1Mercedes García2Omar Colmenares3Instituto Nacional de Investigaciones AgrícolasUniversidad Central de VenezuelaInstituto Nacional de Investigaciones AgrícolasUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Un total de 60 cabras adultas alimentadas con dos suplementos (concentrado comercial y concentrado con follaje de quinchoncho) y dos sistemas de amamantamiento (natural: crías sin separación de la madre vs. artificial: suministro de leche de cabra con amamantadores artificiales y crías separadas de la madre) fueron evaluadas para determinar el reinicio de actividad ovárica e intervalo parto-concepción en explotaciones caprinas semi-intensivas, según un arreglo factorial 2 x 2. La suplementación con concentrado y el sistema de crianza representaron los dos factores, cada uno con dos niveles, los cuales fueron analizados a través del procedimiento mixto (Proc Mixed) del paquete estadístico SAS. Las cabras, con el sistema de amamantamiento natural o artificial, mostraron un intervalo parto-concepción de 169,4 vs 132,4 días, respectivamente y el peso de los cabritos con amamantamiento natural fue mayor (P menor que 0,05) con 14,6 vs. 12,8 Kg., respectivamente, independientemente del tipo de alimento consumido. El reinicio de la actividad ovárica ocurrió más temprano (P menor que 0,05) en las cabras alimentadas con concentrado comercial y cuyas crías fueron mantenidas con amamantamiento artificial. El grupo de cabras que consumió concentrado comercial mostró pérdidas de peso total de 1,450 kg, mientras que las que consumieron concentrado con follaje de quinchoncho perdieron 0,150 kg, lo cual se corresponde con una mayor producción diaria de leche (P menor que 0,05) para las cabras que consumieron concentrado comercial (734,5 vs. 656,5 g). El tratamiento con alimento concentrado comercial produjo mayor pérdida de peso de las cabras (P menor que 0,05) con mayor producción diaria de leche, lo cual pudo ser debido a un balance energético negativo. El reinicio de actividad ovárica ocurrió con mayor incidencia (P menor que 0,05) a los 90 días, en las cabras que se mantuvieron con concentrado comercial y amamantamiento artificial con respecto a la que consumieron el mismo alimento, pero sus crías fueron mantenidas con amamantamiento natural (40 vs. 6%). Esta situación nutricional ocasiona mayor intervalo parto concepción y un reinicio más tardío de la actividad ovárica, que probablemente guarda relación con el estímulo negativo de la lactación sobre estos parámetros a través del eje hipotálamo-pituitario-ovárico. En conclusión, el tipo de alimento concentrado y el sistema de amamantamiento afectan el comportamiento reproductivo. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15549cabrasindicadores reproductivosquinchonchoamamantamiento
spellingShingle Cecilia Sánchez
Julio Garmendia
Mercedes García
Omar Colmenares
Comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las crías
Revista Científica
cabras
indicadores reproductivos
quinchoncho
amamantamiento
title Comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las crías
title_full Comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las crías
title_fullStr Comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las crías
title_full_unstemmed Comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las crías
title_short Comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las crías
title_sort comportamiento reproductivo de cabras alimentadas con distintos concentrados y sistemas de amamantamiento de las crias
topic cabras
indicadores reproductivos
quinchoncho
amamantamiento
url http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15549
work_keys_str_mv AT ceciliasanchez comportamientoreproductivodecabrasalimentadascondistintosconcentradosysistemasdeamamantamientodelascrias
AT juliogarmendia comportamientoreproductivodecabrasalimentadascondistintosconcentradosysistemasdeamamantamientodelascrias
AT mercedesgarcia comportamientoreproductivodecabrasalimentadascondistintosconcentradosysistemasdeamamantamientodelascrias
AT omarcolmenares comportamientoreproductivodecabrasalimentadascondistintosconcentradosysistemasdeamamantamientodelascrias