Efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloración de la cianobacteria marina Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892

Se aisló a la cianobacteria marina Spirulina subsalsa con una coloración poco usual de color vino-rojiza, rica en ficoeritrina, lo que es el primer registro en costas mexicanas (especialmente para Oaxaca). Se caracterizó su crecimiento con base en el peso húmedo, la concentración de clorofila a, ext...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandra Torres Ariño, Marco Antonio Hernández de Dios, Guadalupe Carrasco López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2021-04-01
Series:AquaTechnica
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/article/view/3483
_version_ 1828193702553583616
author Alejandra Torres Ariño
Marco Antonio Hernández de Dios
Guadalupe Carrasco López
author_facet Alejandra Torres Ariño
Marco Antonio Hernández de Dios
Guadalupe Carrasco López
author_sort Alejandra Torres Ariño
collection DOAJ
description Se aisló a la cianobacteria marina Spirulina subsalsa con una coloración poco usual de color vino-rojiza, rica en ficoeritrina, lo que es el primer registro en costas mexicanas (especialmente para Oaxaca). Se caracterizó su crecimiento con base en el peso húmedo, la concentración de clorofila a, extraída con acetona al 90%, y la determinación de su espectro de absorción a los 36 días en medio ASNIII bajo diferente intensidad y calidad de luz, empleando papel celofán como filtro. El incremento por peso húmedo fue apenas perceptible en todas las condiciones evaluadas, observándose mayor variación al inicio que al final del ensayo. La clorofila a y su espectro mostraron un incremento, mayor con los filtros rojo y azul, menor con amarillo, verde y blanca (control), en donde los espectros de absorción de la clorofila a incluyeron longitudes de onda de luz azul y rojo anaranjado, con picos en aproximadamente 450-475 nm y 650-675 nm y un hombro característico de los carotenoides a 450-500 nm. El color de la biomasa varió según el filtro, por lo que la luz en cuanto a cantidad (intensidad) y calidad (longitud de onda) inciden en la calidad de la biomasa producida por dicha cianobacteria. Además, su cambio de coloración se mostró con base en el filtro empleado y evidencia su potencial para obtención de pigmentos para las industrias acuícola y biotecnológica.
first_indexed 2024-04-12T09:13:05Z
format Article
id doaj.art-ce5542e295a744de88b1c85be1668274
institution Directory Open Access Journal
issn 2737-6095
language English
last_indexed 2024-04-12T09:13:05Z
publishDate 2021-04-01
publisher Universidad Técnica de Manabí
record_format Article
series AquaTechnica
spelling doaj.art-ce5542e295a744de88b1c85be16682742022-12-22T03:38:56ZengUniversidad Técnica de ManabíAquaTechnica2737-60952021-04-01312536https://doi.org/10.5281/zenodo.5196140Efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloración de la cianobacteria marina Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892 Alejandra Torres Ariño 0https://orcid.org/0000-0002-4551-0835Marco Antonio Hernández de Dios 1Guadalupe Carrasco López 2Instituto de Industrias, Laboratorio de Biotecnología de Microalgas. Universidad del Mar, Puerto Ángel, San Pedro Pochutla, Oaxaca, México. Programa de Doctorado en ciencias en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo No. 195. Col. Playa Palo de Santa Rita, 23090, La Paz, Baja California Sur. Instituto de Industrias, Laboratorio de Biotecnología de Microalgas. Universidad del Mar, Puerto Ángel, San Pedro Pochutla, Oaxaca, México. Se aisló a la cianobacteria marina Spirulina subsalsa con una coloración poco usual de color vino-rojiza, rica en ficoeritrina, lo que es el primer registro en costas mexicanas (especialmente para Oaxaca). Se caracterizó su crecimiento con base en el peso húmedo, la concentración de clorofila a, extraída con acetona al 90%, y la determinación de su espectro de absorción a los 36 días en medio ASNIII bajo diferente intensidad y calidad de luz, empleando papel celofán como filtro. El incremento por peso húmedo fue apenas perceptible en todas las condiciones evaluadas, observándose mayor variación al inicio que al final del ensayo. La clorofila a y su espectro mostraron un incremento, mayor con los filtros rojo y azul, menor con amarillo, verde y blanca (control), en donde los espectros de absorción de la clorofila a incluyeron longitudes de onda de luz azul y rojo anaranjado, con picos en aproximadamente 450-475 nm y 650-675 nm y un hombro característico de los carotenoides a 450-500 nm. El color de la biomasa varió según el filtro, por lo que la luz en cuanto a cantidad (intensidad) y calidad (longitud de onda) inciden en la calidad de la biomasa producida por dicha cianobacteria. Además, su cambio de coloración se mostró con base en el filtro empleado y evidencia su potencial para obtención de pigmentos para las industrias acuícola y biotecnológica.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/article/view/3483cambio colorfoto-aclimatacióndensidad ópticaluzpesopigmentoscolour changelightoptical densitypigmentsphotoacclimationweight
spellingShingle Alejandra Torres Ariño
Marco Antonio Hernández de Dios
Guadalupe Carrasco López
Efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloración de la cianobacteria marina Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892
AquaTechnica
cambio color
foto-aclimatación
densidad óptica
luz
peso
pigmentos
colour change
light
optical density
pigments
photoacclimation
weight
title Efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloración de la cianobacteria marina Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892
title_full Efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloración de la cianobacteria marina Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892
title_fullStr Efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloración de la cianobacteria marina Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892
title_full_unstemmed Efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloración de la cianobacteria marina Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892
title_short Efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloración de la cianobacteria marina Spirulina subsalsa Oersted ex Gomont, 1892
title_sort efecto de la irradiancia en el crecimiento y coloracion de la cianobacteria marina spirulina subsalsa oersted ex gomont 1892
topic cambio color
foto-aclimatación
densidad óptica
luz
peso
pigmentos
colour change
light
optical density
pigments
photoacclimation
weight
url https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/article/view/3483
work_keys_str_mv AT alejandratorresarino efectodelairradianciaenelcrecimientoycoloraciondelacianobacteriamarinaspirulinasubsalsaoerstedexgomont1892
AT marcoantoniohernandezdedios efectodelairradianciaenelcrecimientoycoloraciondelacianobacteriamarinaspirulinasubsalsaoerstedexgomont1892
AT guadalupecarrascolopez efectodelairradianciaenelcrecimientoycoloraciondelacianobacteriamarinaspirulinasubsalsaoerstedexgomont1892