Teoría del Reconocimiento versus Teoría del Discurso Theory of Recognition vs. Theory of Discourse
Axel Honneth se pregunta si el concepto del reconocimiento puede hacerse cargo de la función que Jürgen Habermas había atribuido al concepto de la comunicación. Con ello se coloca en posición crítica frente a la tradición de pensamiento en la que él mismo se inscribe, la teoría crítica. Cuestiona an...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Grupo de investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas INCIHUSA Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales CCT Centro Científico Tecnológico Mendoza - CONICET
2006-12-01
|
Series: | Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902006000100014 |
Summary: | Axel Honneth se pregunta si el concepto del reconocimiento puede hacerse cargo de la función que Jürgen Habermas había atribuido al concepto de la comunicación. Con ello se coloca en posición crítica frente a la tradición de pensamiento en la que él mismo se inscribe, la teoría crítica. Cuestiona ante todo el carácter abstracto o formal de la teoría moral que se da en la Ética del Discurso, que remite finalmente a Habermas a Kant. Honneth, por su lado, se apoya en el joven y casi materialista Hegel de Jena y en el behaviorista G. H. Mead, para proponer una teoría de la sociedad, no ajena a lo empírico, que contenga sustancia normativa (normativ gehaltvoll), equidistante del formalismo de la ética comunicativa y de la materialidad del comunitarismo, superando así las dos tendencias, la universalista y la relativista, con el fin de mediarlas.<br>Axel Honneth asks himself if the concept of recognition can assume the function that Jürgen Habermas had attributed to the concept of communication. Thus he places himself in a critical position regarding the thinking tradition he belonged to-the critic theory. He questions the abstract or formal character of the moral theory of the Ethics of Discourse, which ultimately leads to Habermas and Kant. Honneth, on his side, seeks support in the young and almost materialist Hegel of Jena and in the behaviorist G. H. Mead to propose a theory of society, not altogether unempirical, somehow normative (normativ gehaltvoll), equidistant from the formalism of communicative ethics and from the materiality of "communitarism", and going beyond both universalism and relativism. |
---|---|
ISSN: | 1515-7180 1851-9490 |