Análisis de comentarios escritos de directores de tesis de posgrado
En este artículo se presentan los resultados de una investigación en la que se analizaron los comentarios escritos que hicieron 20 directores de tesis a estudiantes de distintas maestrías de Ciencias Humanas. Específicamente, la investigación centró su atención en la pregunta ¿qué características l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional
2019-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5725 |
Summary: | En este artículo se presentan los resultados de una investigación en la que se analizaron los comentarios escritos que hicieron 20 directores de tesis a estudiantes de distintas maestrías de Ciencias Humanas. Específicamente, la investigación centró su atención en la pregunta ¿qué características lingüísticas y pedagógicas presentan los comentarios hechos por directores de tesis? Para ello, se retomaron algunos postulados de Kumar y Stracke (2007), Hyland (2009), Higgins, Hartely y Skelton (2001). Del análisis de los datos se establecieron las categorías a la luz de los niveles de lengua pragmático (función del lenguaje, acto de habla privilegiado, finalidad, rol del emisor, rol del receptor, tono) semántico (tipo de comentario, aspecto en el que se centra el comentario, referencialidad) y sintáctico (cohesión, longitud) y del modelo de la retroalimentación escrita basado en las funciones del lenguaje de Kumar y Stracke (2007). El resultado más importante evidencia que el comentario refleja que el docente asume uno de los siguientes roles: evaluador, corrector de estilo o coautor. Este último rol genera comentarios más constructivos que los dos roles anteriores.
|
---|---|
ISSN: | 0120-3916 2323-0134 |