Exploración petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodología del análisis de riesgo

Introducción: El cálculo de la posibilidad de éxito o riesgo de la exploración petrolera en Cuba, no siempre se ha ajustado a la complejidad geológica de esta, ni se han empleado metodologías apropiadas. Para resolver este problema, se formalizaron y procesaron los parámetros de control y procesos g...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julio Ernesto Gómez Herrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Academia de Ciencias de Cuba 2021-05-01
Series:Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
Subjects:
Online Access:http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/957/1135
_version_ 1818649213167206400
author Julio Ernesto Gómez Herrera
author_facet Julio Ernesto Gómez Herrera
author_sort Julio Ernesto Gómez Herrera
collection DOAJ
description Introducción: El cálculo de la posibilidad de éxito o riesgo de la exploración petrolera en Cuba, no siempre se ha ajustado a la complejidad geológica de esta, ni se han empleado metodologías apropiadas. Para resolver este problema, se formalizaron y procesaron los parámetros de control y procesos geológicos para disminuir la incertidumbre en el análisis del riesgo, mediante una selección de métodos estadísticos, lógica difusa, ingeniería del conocimiento y sistemas de información geográficos, que permitieron el ajuste y cálculo del potencial de hidrocarburos en condiciones de gran complejidad geológica. Métodos: Se estudiaron las principales metodologías y procedimientos existentes aplicados mundialmente y se identificaron sus fortalezas y debilidades que determinaron la estrategia a desarrollar para la nueva aplicación y su capacidad para gestionar el conocimiento. Resultados: La nueva aplicación incluyó por primera vez, la evaluación probabilística de la cuenca sedimentaria y sistema petrolero, además de los play, prospectos y leads. Se crearon o modificaron más de 20 parámetros de control geológico, con el propósito de estimar consecuentemente las probabilidades de éxito en la exploración petrolera y la disminución de la incertidumbre. Se validó la metodología en el prospecto Guanabo Norte, bloque E1B, ubicado en la Franja Norte de Petróleos Cubanos. Se demostró la eficacia de la metodología al comparar los resultados de la aplicación (antes de la perforación), con aquellos obtenidos por la perforación a posteriori de pozos de desarrollo. Estos determinaron una reserva extraíble (determinística) de 2,036 millones de metros cúbicos, mientras que con la metodología se calcularon los recursos extraíbles más probables en 2,395 millones de metros cúbicos y una probabilidad de éxito baja para el prospecto de 7,4 %. Esto se considera una aproximación muy buena. Se creó una plataforma informática web que facilitó y unificó la toma de decisiones en la exploración petrolera y donde se sentaron las bases para desarrollar un análisis del conocimiento mediante máquinas de aprendizaje automático.
first_indexed 2024-12-17T01:30:45Z
format Article
id doaj.art-ce72d780bbae4331a27708f389d8a561
institution Directory Open Access Journal
issn 2304-0106
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T01:30:45Z
publishDate 2021-05-01
publisher Academia de Ciencias de Cuba
record_format Article
series Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
spelling doaj.art-ce72d780bbae4331a27708f389d8a5612022-12-21T22:08:35ZspaAcademia de Ciencias de CubaAnales de la Academia de Ciencias de Cuba2304-01062021-05-01112Exploración petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodología del análisis de riesgoJulio Ernesto Gómez Herrera0https://orcid.org/0000-0001-5184-4148Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET). La Habana, CubaIntroducción: El cálculo de la posibilidad de éxito o riesgo de la exploración petrolera en Cuba, no siempre se ha ajustado a la complejidad geológica de esta, ni se han empleado metodologías apropiadas. Para resolver este problema, se formalizaron y procesaron los parámetros de control y procesos geológicos para disminuir la incertidumbre en el análisis del riesgo, mediante una selección de métodos estadísticos, lógica difusa, ingeniería del conocimiento y sistemas de información geográficos, que permitieron el ajuste y cálculo del potencial de hidrocarburos en condiciones de gran complejidad geológica. Métodos: Se estudiaron las principales metodologías y procedimientos existentes aplicados mundialmente y se identificaron sus fortalezas y debilidades que determinaron la estrategia a desarrollar para la nueva aplicación y su capacidad para gestionar el conocimiento. Resultados: La nueva aplicación incluyó por primera vez, la evaluación probabilística de la cuenca sedimentaria y sistema petrolero, además de los play, prospectos y leads. Se crearon o modificaron más de 20 parámetros de control geológico, con el propósito de estimar consecuentemente las probabilidades de éxito en la exploración petrolera y la disminución de la incertidumbre. Se validó la metodología en el prospecto Guanabo Norte, bloque E1B, ubicado en la Franja Norte de Petróleos Cubanos. Se demostró la eficacia de la metodología al comparar los resultados de la aplicación (antes de la perforación), con aquellos obtenidos por la perforación a posteriori de pozos de desarrollo. Estos determinaron una reserva extraíble (determinística) de 2,036 millones de metros cúbicos, mientras que con la metodología se calcularon los recursos extraíbles más probables en 2,395 millones de metros cúbicos y una probabilidad de éxito baja para el prospecto de 7,4 %. Esto se considera una aproximación muy buena. Se creó una plataforma informática web que facilitó y unificó la toma de decisiones en la exploración petrolera y donde se sentaron las bases para desarrollar un análisis del conocimiento mediante máquinas de aprendizaje automático.http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/957/1135exploración petroleraanálisis de riesgosimulación monte carloincertidumbrefactores de control geológico
spellingShingle Julio Ernesto Gómez Herrera
Exploración petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodología del análisis de riesgo
Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
exploración petrolera
análisis de riesgo
simulación monte carlo
incertidumbre
factores de control geológico
title Exploración petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodología del análisis de riesgo
title_full Exploración petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodología del análisis de riesgo
title_fullStr Exploración petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodología del análisis de riesgo
title_full_unstemmed Exploración petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodología del análisis de riesgo
title_short Exploración petrolera en Cuba. Nuevo enfoque a la metodología del análisis de riesgo
title_sort exploracion petrolera en cuba nuevo enfoque a la metodologia del analisis de riesgo
topic exploración petrolera
análisis de riesgo
simulación monte carlo
incertidumbre
factores de control geológico
url http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/957/1135
work_keys_str_mv AT julioernestogomezherrera exploracionpetroleraencubanuevoenfoquealametodologiadelanalisisderiesgo