Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad pública

Introducción: La publicación científica es fundamental para el desarrollo del conocimiento. En el campo de la salud se promueve la práctica basada en la evidencia, por ello es necesario que los docentes de educación superior realicen investigación como parte de su labor formativa. Objetivo: Describi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Natalia Valverde-Espinoza, John Barja-Ore
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-12-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2291
_version_ 1826880821659697152
author Natalia Valverde-Espinoza
John Barja-Ore
author_facet Natalia Valverde-Espinoza
John Barja-Ore
author_sort Natalia Valverde-Espinoza
collection DOAJ
description Introducción: La publicación científica es fundamental para el desarrollo del conocimiento. En el campo de la salud se promueve la práctica basada en la evidencia, por ello es necesario que los docentes de educación superior realicen investigación como parte de su labor formativa. Objetivo: Describir el perfil del docente universitario de obstetricia de una universidad pública, según la producción científica. Métodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en docentes de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a quienes se les aplicó un cuestionario para identificar sus características y una ficha de datos, para las características de sus publicaciones. Se realizó estadística descriptiva e inferencial con un nivel de confianza al 95 %. Resultados: El 36,1 % de los docentes de obstetricia publicó un artículo científico entre el año 2011 y 2020. Se logró identificar 110 artículos, de los cuales, el 68,2 % era un artículo original, 54,4 % tuvo un docente como autor principal y 26,4 % fue indexado en Scopus. Se hallaron diferencias entre los docentes que publicaron o no algún artículo científico, respecto a la capacitación en asesoría de tesis (p= 0,007), en redacción científica (p= 0,001), con participación en talleres de investigación (p< 0,001), responsables de curso (p< 0,001) y con experiencia en asesoría de tesis (p< 0,001). Conclusiones: Existe una proporción baja de docentes de obstetricia que publican artículos científicos; además, diversas características académicas, laborales y sobre todo investigativas se asocian con esta producción de conocimiento.
first_indexed 2024-04-11T04:21:03Z
format Article
id doaj.art-ce830a6fb0474696b2e42665b55aa5f3
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-3046
language Spanish
last_indexed 2025-02-17T02:29:28Z
publishDate 2022-12-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj.art-ce830a6fb0474696b2e42665b55aa5f32025-01-10T19:04:13ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-12-01514693Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad públicaNatalia Valverde-Espinoza0https://orcid.org/0000-0002-5644-9582John Barja-Ore1https://orcid.org/0000-0002-9455-0876Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Privada del NorteIntroducción: La publicación científica es fundamental para el desarrollo del conocimiento. En el campo de la salud se promueve la práctica basada en la evidencia, por ello es necesario que los docentes de educación superior realicen investigación como parte de su labor formativa. Objetivo: Describir el perfil del docente universitario de obstetricia de una universidad pública, según la producción científica. Métodos: Estudio descriptivo y transversal, realizado en docentes de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a quienes se les aplicó un cuestionario para identificar sus características y una ficha de datos, para las características de sus publicaciones. Se realizó estadística descriptiva e inferencial con un nivel de confianza al 95 %. Resultados: El 36,1 % de los docentes de obstetricia publicó un artículo científico entre el año 2011 y 2020. Se logró identificar 110 artículos, de los cuales, el 68,2 % era un artículo original, 54,4 % tuvo un docente como autor principal y 26,4 % fue indexado en Scopus. Se hallaron diferencias entre los docentes que publicaron o no algún artículo científico, respecto a la capacitación en asesoría de tesis (p= 0,007), en redacción científica (p= 0,001), con participación en talleres de investigación (p< 0,001), responsables de curso (p< 0,001) y con experiencia en asesoría de tesis (p< 0,001). Conclusiones: Existe una proporción baja de docentes de obstetricia que publican artículos científicos; además, diversas características académicas, laborales y sobre todo investigativas se asocian con esta producción de conocimiento.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2291docentesobstetriciapublicaciones electrónicas.
spellingShingle Natalia Valverde-Espinoza
John Barja-Ore
Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad pública
Revista Cubana de Medicina Militar
docentes
obstetricia
publicaciones electrónicas.
title Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad pública
title_full Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad pública
title_fullStr Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad pública
title_full_unstemmed Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad pública
title_short Producción científica y características del docente universitario de obstetricia de una universidad pública
title_sort produccion cientifica y caracteristicas del docente universitario de obstetricia de una universidad publica
topic docentes
obstetricia
publicaciones electrónicas.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2291
work_keys_str_mv AT nataliavalverdeespinoza produccioncientificaycaracteristicasdeldocenteuniversitariodeobstetriciadeunauniversidadpublica
AT johnbarjaore produccioncientificaycaracteristicasdeldocenteuniversitariodeobstetriciadeunauniversidadpublica