Determinantes sociales y proyección laboral: Profesionales universitarios en gestión, Chile
La proyección laboral en el contexto actual es un desafío complejo. El presente estudio describe los determinantes sociales que explican la proyección laboral de un profesional de gestión, cuya formación se realizó en el sistema de educación universitaria, según los datos entregados por la encuesta...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2023-01-01
|
Series: | Revista Venezolana de Gerencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/39387/44344 |
Summary: | La proyección laboral en el contexto actual es un desafío complejo. El presente estudio describe los determinantes sociales que explican la proyección laboral de un profesional de gestión, cuya formación se realizó en el sistema de educación universitaria, según los datos entregados por la encuesta Casen 2017, en Chile. La muestra estuvo conformada por 536.706 profesionales, todos(as) entre 30 y 65 años. Se trata de un estudio cuantitativo, en el área educacional, a partir, del análisis de datos secundarios. Se usó un modelo probit, cuya variable dependiente es “formación universitaria en gestión”, en Chile. Los resultados del modelo muestran que los determinantes sociales que aumentan la probabilidad de proyección laboral de un(a) profesional universitario(a) en el área de gestión son: sexo masculino, formación continua, quintil más alto de ingreso y ejercicio de cargos directivos en el sector público, también en el sector privado específicamente en el área de finanzas y contabilidad. En conclusión, los determinantes que disminuyen dicha probabilidad están asociados a los grupos con mayor vulnerabilidad, como lo son las mujeres, bajo nivel educacional de los padres y desdientes de pueblos originarios. |
---|---|
ISSN: | 1315-9984 2477-9423 |