Summary: | Los resultados de numerosos ensayos realizados en condiciones naturales han demostrado que la velocidad de corrosión en determinadas atmósferas, muestran magnitudes que tienen diferencias apreciables en unos lugares respecto a otros, lo que justifica el interés por conocer las variables ambientales que influyen decisivamente en la corrosión atmosférica y que originan una gran dispersión de los resultados. Para evaluar y fundamentar la agresividad corrosiva de algunas estaciones de ensayos naturales, se ha acudido a la caracterización de sus factores medioambientales. Es por estas razones que la exposición y análisis de algunos resultados de ensayos de corrosión naturales y acelerados, constituye el objetivo central de este trabajo, con lo cual, se intenta fundamentar la superior agresividad corrosiva de la estación de ensayos naturales de Cojímar, ubicada en la Ciudad de La Habana. Se exponen datos medio ambientales correspondientes a tres estaciones de ensayos naturales en diferentes países, incluyendo la de Cojímar, en Cuba. En dos de ellas, se destaca la influencia de los contaminantes atmosféricos más importantes, que pueden definir y justificar su grado de agresividad corrosiva. Se hace además uso de resultados anteriormente obtenidos en el estudio comparativo del comportamiento de determinados sistemas de recubrimientos metálicos, usualmente empleados para la protección del acero frente la corrosión en condiciones atmosféricas, que fueron sometidos a definidas condiciones de ensayos, tanto en régimen de exposición natural como en régimen de ensayos acelerados.
|