mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?

El presente trabajo analiza limitaciones, posibilidades, condicionantes y sustratos cualitativos para la significación de planteamientos de sostenibilidad en discursos globales como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para eso, se realizó un taller de educación ambiental con estudiantes...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alynne de Oliveira, Victória Rodrigues, Kelly Pinheiro dos Santos, Laísa Maria Freire, Cristian Merino
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2020-10-01
Series:Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25579
_version_ 1827778702343143424
author Alynne de Oliveira
Victória Rodrigues
Kelly Pinheiro dos Santos
Laísa Maria Freire
Cristian Merino
author_facet Alynne de Oliveira
Victória Rodrigues
Kelly Pinheiro dos Santos
Laísa Maria Freire
Cristian Merino
author_sort Alynne de Oliveira
collection DOAJ
description El presente trabajo analiza limitaciones, posibilidades, condicionantes y sustratos cualitativos para la significación de planteamientos de sostenibilidad en discursos globales como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para eso, se realizó un taller de educación ambiental con estudiantes de primaria en dos escuelas públicas de Río de Janeiro, Brasil. En cada taller, los estudiantes (n = 103) fueron divididos en cinco grupos, cada uno de los cuales recibió un kit con una fotografía de una obra de arte, una fotografía de Río de Janeiro y una noticia. Producto de la actividad los participantes elaboraron un dibujo acerca de la construcción de un mundo sostenible. Para la identificación de sus dibujos se recurrió a análisis cualitativo a través de redes sistémicas y clasificación en niveles de representación. Los resultados indican que los estudiantes relacionan algunos ODS entre sí, aunque los dibujos se concentraron en el nivel de representación como descripción. En la Escuela 2 se observaron mayores sofisticaciones y complejidad en los dibujos, los que incluyeron aspectos simbólicos, sintácticos y semánticos. Finalmente, las conclusiones indican que los dibujos incluyen verbos imperativos, prescribiendo modos de cambio y acción de los cuales niñas y niños se hacen partícipes.
first_indexed 2024-03-11T14:38:25Z
format Article
id doaj.art-ced7971fbe1b4fb29a5fd53c8cefa225
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-0409
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T14:38:25Z
publishDate 2020-10-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
spelling doaj.art-ced7971fbe1b4fb29a5fd53c8cefa2252023-10-31T01:49:26ZspaPontificia Universidad Católica de ChilePensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana0719-04092020-10-0157212310.7764/PEL.57.2.2020.722779mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?Alynne de Oliveira0Victória Rodrigues1Kelly Pinheiro dos Santos2Laísa Maria Freire3Cristian Merino4Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)Pontificia Universidad Católica de ValparaísoEl presente trabajo analiza limitaciones, posibilidades, condicionantes y sustratos cualitativos para la significación de planteamientos de sostenibilidad en discursos globales como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para eso, se realizó un taller de educación ambiental con estudiantes de primaria en dos escuelas públicas de Río de Janeiro, Brasil. En cada taller, los estudiantes (n = 103) fueron divididos en cinco grupos, cada uno de los cuales recibió un kit con una fotografía de una obra de arte, una fotografía de Río de Janeiro y una noticia. Producto de la actividad los participantes elaboraron un dibujo acerca de la construcción de un mundo sostenible. Para la identificación de sus dibujos se recurrió a análisis cualitativo a través de redes sistémicas y clasificación en niveles de representación. Los resultados indican que los estudiantes relacionan algunos ODS entre sí, aunque los dibujos se concentraron en el nivel de representación como descripción. En la Escuela 2 se observaron mayores sofisticaciones y complejidad en los dibujos, los que incluyeron aspectos simbólicos, sintácticos y semánticos. Finalmente, las conclusiones indican que los dibujos incluyen verbos imperativos, prescribiendo modos de cambio y acción de los cuales niñas y niños se hacen partícipes.https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25579análisis de dibujoseducación ambientalecopedagogíaobjetivos del desarrollo sosteniblesostenibilidad
spellingShingle Alynne de Oliveira
Victória Rodrigues
Kelly Pinheiro dos Santos
Laísa Maria Freire
Cristian Merino
mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?
Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
análisis de dibujos
educación ambiental
ecopedagogía
objetivos del desarrollo sostenible
sostenibilidad
title mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?
title_full mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?
title_fullStr mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?
title_full_unstemmed mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?
title_short mirada crítica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria: ¿ser o no ser, esa es la cuestión?
title_sort mirada critica a los objetivos de desarrollo sostenible a partir de una experiencia realizada por estudiantes de primaria ser o no ser esa es la cuestion
topic análisis de dibujos
educación ambiental
ecopedagogía
objetivos del desarrollo sostenible
sostenibilidad
url https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25579
work_keys_str_mv AT alynnedeoliveira miradacriticaalosobjetivosdedesarrollosostenibleapartirdeunaexperienciarealizadaporestudiantesdeprimariaseronoseresaeslacuestion
AT victoriarodrigues miradacriticaalosobjetivosdedesarrollosostenibleapartirdeunaexperienciarealizadaporestudiantesdeprimariaseronoseresaeslacuestion
AT kellypinheirodossantos miradacriticaalosobjetivosdedesarrollosostenibleapartirdeunaexperienciarealizadaporestudiantesdeprimariaseronoseresaeslacuestion
AT laisamariafreire miradacriticaalosobjetivosdedesarrollosostenibleapartirdeunaexperienciarealizadaporestudiantesdeprimariaseronoseresaeslacuestion
AT cristianmerino miradacriticaalosobjetivosdedesarrollosostenibleapartirdeunaexperienciarealizadaporestudiantesdeprimariaseronoseresaeslacuestion