Estimación de biomasa y carbono almacenado en bosques comunitarios de la región Frailesca de Chiapas, México

Con el objetivo de estimar la biomasa y el carbono acumulado en bosques de pino (Pinus maximinoii), encino (Quercus rugosa), roble (Quercus robur) y ocote (Pinus patula), en 1 ejidos de la región Frailesca de Chiapa, se seleccionaron 22 parcelas de 500 m2 (dos por cada ejido); en las que se determi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Alfredo Rodríguez-Larramendi, Francisco Guevara-Hernández, Luis Reyes-Muro, Jesús Ovando-Cruz, José Nahed-Toral, Miguel Prado-López, Rady Alejandra Campos Saldaña
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2017-10-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Subjects:
Online Access:https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/53
Description
Summary:Con el objetivo de estimar la biomasa y el carbono acumulado en bosques de pino (Pinus maximinoii), encino (Quercus rugosa), roble (Quercus robur) y ocote (Pinus patula), en 1 ejidos de la región Frailesca de Chiapa, se seleccionaron 22 parcelas de 500 m2 (dos por cada ejido); en las que se determinaron la altura (H), la edad (años) y el diámetro normalizado (DN) de 358 árboles. Se ajustaron ecuaciones de regresión entre la biomasa acumulada (BMt) y la edad de cada árbol. Los ajustes resultaron estadísticamente significativos para el modelo exponencial y=b·ec·x. Se demuestra que, a partir de la edad del árbol, es posible estimar la biomasa total acumulada y que la mayor acumulación, tanto de biomasa como de carbono, se produjo en los bosques de pino y la menor en los de roble, debido a su estado fisiológico determinado por la menor edad del arbolado. Los bosques de pino registraron un almacén de 158 Mg ha-1, seguido del encino con 17 Mg ha-1. La especie que menos carbono almacenó fue el roble con 5.9 Mg ha-1. De los sitios estudiados, los bosques del ejido “24 de Febrero” presentaron mayor captura potencial de carbono.
ISSN:2448-6671