Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba
Introducción. En Santiago de Cuba convergen distintos peligros ambientales asociados al agua que constituyen una amenaza permanente a la vida humana y al desarrollo socioeconómico de la provincia (intensas lluvias, inundaciones, ciclones tropicales, entre otros.). Su estudio en función de la redu...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Academia de Ciencias de Cuba
2022-05-01
|
Series: | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1094/1382 |
_version_ | 1818204348833857536 |
---|---|
author | Liber Galbán Rodríguez Mayelín González Trujillo Yanet María Urquiza López Lázaro Rodríguez Tamayo José Ramón Cid Nacer Lucía de la Caridad García Naranjo Virginia Vinajera Suarez Yoan Torres Zapata Leonel Machado Ferrer Tomás Jacinto Chuy Rodríguez Rafael Guardado Lacaba Eduardo Beira Fontaine Nuria Nápoles Fajardo Ingrid Noelia Vidaud Quitana Odalis Álvarez Rodríguez Silvio V. Rodríguez Hernández NerIs Rodríguez Matos Yunior Ramón Velázquez Labrada Pedro Cabrera Castro Onell Pérez Hernández Rafael Pacheco Moya María Teresa Durand Silveira Guadalupe Bermúdez Diéguez Eudel Michel Rojas |
author_facet | Liber Galbán Rodríguez Mayelín González Trujillo Yanet María Urquiza López Lázaro Rodríguez Tamayo José Ramón Cid Nacer Lucía de la Caridad García Naranjo Virginia Vinajera Suarez Yoan Torres Zapata Leonel Machado Ferrer Tomás Jacinto Chuy Rodríguez Rafael Guardado Lacaba Eduardo Beira Fontaine Nuria Nápoles Fajardo Ingrid Noelia Vidaud Quitana Odalis Álvarez Rodríguez Silvio V. Rodríguez Hernández NerIs Rodríguez Matos Yunior Ramón Velázquez Labrada Pedro Cabrera Castro Onell Pérez Hernández Rafael Pacheco Moya María Teresa Durand Silveira Guadalupe Bermúdez Diéguez Eudel Michel Rojas |
author_sort | Liber Galbán Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Introducción. En Santiago de Cuba convergen distintos peligros ambientales asociados al agua
que constituyen una amenaza permanente a la vida humana y al desarrollo socioeconómico
de la provincia (intensas lluvias, inundaciones, ciclones tropicales, entre otros.). Su estudio en
función de la reducción de desastres constituye una prioridad para el Estado cubano. Con el ob-
jetivo de realizar un conjunto de acciones de investigación y desarrollo encaminadas a determi-
nar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo que causa el agua tanto en la naturaleza, como en las
obras de infraestructura de la provincia Santiago de Cuba, ante el posible impacto de distintos
fenómenos ambientales. Métodos. Se integran investigaciones de un grupo multidisciplinario
estructurado en 3 partes: Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos (PVR) en obras hidráu-
licas de Santiago de Cuba; estudios de PVR en cuencas hidrográficas de Santiago de Cuba y
comportamiento espacial de la vulnerabilidad por el impacto de la humedad por capilaridad en
edificaciones del centro histórico de la ciudad de Santiago de Cuba. Resultados. Herramientas
y soluciones para fortalecer los sistemas de pronóstico y alerta temprana a la población e insti-
tuciones involucradas. Diseño de un nuevo procedimiento para la gestión de riesgos basado en
la teoría de procesos, estudios de vulnerabilidad en obras hidráulicas y el agua como fenómeno
de humedad capilar en las construcciones. Diagnósticos en cuencas hidrográficas y modela-
ciones de inundaciones; se actualizó la serie de precipitaciones mensuales de la provincia, así
como diseño de software profesionales para la alerta temprana ante el impacto de eventos
hidrometeorológicos extremos y acciones comunitarias para mejorar la cultura de riesgos. |
first_indexed | 2024-12-12T03:39:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-cef1a8b072914847a7561e9697261263 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2304-0106 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T03:39:49Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Academia de Ciencias de Cuba |
record_format | Article |
series | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba |
spelling | doaj.art-cef1a8b072914847a7561e96972612632022-12-22T00:39:42ZspaAcademia de Ciencias de CubaAnales de la Academia de Ciencias de Cuba2304-01062022-05-01122Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de CubaLiber Galbán Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-2377-9008Mayelín González Trujillo1https://orcid.org/0000-0003-1661-9206Yanet María Urquiza López2https://orcid.org/0000-0003-3793-4790Lázaro Rodríguez Tamayo3https://orcid.org/0000-0002-8023-2615José Ramón Cid Nacer4https://orcid.org/0000-0002-6012-7340Lucía de la Caridad García Naranjo5https://orcid.org/0000-0002-7207-9657Virginia Vinajera Suarez6https://orcid.org/0000-0003-4187-0400Yoan Torres Zapata7https://orcid.org/0000-0002-8461-2199Leonel Machado Ferrer8https://orcid.org/0000-0002-3116-7909Tomás Jacinto Chuy Rodríguez9https://orcid.org/0000-0003-1452-0683Rafael Guardado Lacaba10https://orcid.org/0000-0003-1075-8176Eduardo Beira Fontaine11https://orcid.org/0000-0001-5701-8015Nuria Nápoles Fajardo12https://orcid.org/0000-0002-3494-7396Ingrid Noelia Vidaud Quitana13https://orcid.org/0000-0001-8067-1899Odalis Álvarez Rodríguez14https://orcid.org/0000-0002-6251-4985Silvio V. Rodríguez Hernández15https://orcid.org/0000-0003-4091-482XNerIs Rodríguez Matos16https://orcid.org/0000-0002-8094-273XYunior Ramón Velázquez Labrada17https://orcid.org/0000-0002-8088-6686Pedro Cabrera Castro18https://orcid.org/0000-0001-7619-3396Onell Pérez Hernández19https://orcid.org/0000-0002-7217-8479Rafael Pacheco Moya20https://orcid.org/0000-0001-5766-6039María Teresa Durand Silveira21https://orcid.org/0000-0001-6355-0489Guadalupe Bermúdez Diéguez22https://orcid.org/0000-0003-1081-2988Eudel Michel Rojas23https://orcid.org/0000-0003-4874-5645 Departamento de Ingeniería Hidráulica, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Departamento de Ingeniería Hidráulica, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, Cuba Instituto Superior Militar José Maceo Grajales. Santiago de Cuba, Cuba Centro Provincial del Instituto de Meteorología. Santiago de Cuba, CubaCentro Provincial del Instituto de Meteorología. Santiago de Cuba, Cuba Centro Provincial del Instituto de Meteorología. Santiago de Cuba, Cuba Centro Provincial del Instituto de Meteorología. Santiago de Cuba, Cuba Centro Provincial del Instituto de Meteorología. Santiago de Cuba, Cuba Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas. Santiago de Cuba, Cuba Universidad de Moa. Holguín, CubaDepartamento de Ingeniería Civil, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CubaDepartamento de Ingeniería Civil, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CubaDepartamento de Ingeniería Civil, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de La Habana. La Habana, CubaUnidad Científico Técnica, GEOCUBA Investigación y Consultoría. La Habana, Cuba Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Departamento de Ingeniería Hidráulica, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Departamento de Ingeniería Hidráulica, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Departamento de Ingeniería Hidráulica, Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, Cuba Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, CubaDelegación Provincial de Recursos Hidráulicos Santiago de Cuba. Santiago de Cuba, CubaIntroducción. En Santiago de Cuba convergen distintos peligros ambientales asociados al agua que constituyen una amenaza permanente a la vida humana y al desarrollo socioeconómico de la provincia (intensas lluvias, inundaciones, ciclones tropicales, entre otros.). Su estudio en función de la reducción de desastres constituye una prioridad para el Estado cubano. Con el ob- jetivo de realizar un conjunto de acciones de investigación y desarrollo encaminadas a determi- nar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo que causa el agua tanto en la naturaleza, como en las obras de infraestructura de la provincia Santiago de Cuba, ante el posible impacto de distintos fenómenos ambientales. Métodos. Se integran investigaciones de un grupo multidisciplinario estructurado en 3 partes: Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos (PVR) en obras hidráu- licas de Santiago de Cuba; estudios de PVR en cuencas hidrográficas de Santiago de Cuba y comportamiento espacial de la vulnerabilidad por el impacto de la humedad por capilaridad en edificaciones del centro histórico de la ciudad de Santiago de Cuba. Resultados. Herramientas y soluciones para fortalecer los sistemas de pronóstico y alerta temprana a la población e insti- tuciones involucradas. Diseño de un nuevo procedimiento para la gestión de riesgos basado en la teoría de procesos, estudios de vulnerabilidad en obras hidráulicas y el agua como fenómeno de humedad capilar en las construcciones. Diagnósticos en cuencas hidrográficas y modela- ciones de inundaciones; se actualizó la serie de precipitaciones mensuales de la provincia, así como diseño de software profesionales para la alerta temprana ante el impacto de eventos hidrometeorológicos extremos y acciones comunitarias para mejorar la cultura de riesgos.http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1094/1382aguapeligrovulnerabilidadriesgossantiago de cuba |
spellingShingle | Liber Galbán Rodríguez Mayelín González Trujillo Yanet María Urquiza López Lázaro Rodríguez Tamayo José Ramón Cid Nacer Lucía de la Caridad García Naranjo Virginia Vinajera Suarez Yoan Torres Zapata Leonel Machado Ferrer Tomás Jacinto Chuy Rodríguez Rafael Guardado Lacaba Eduardo Beira Fontaine Nuria Nápoles Fajardo Ingrid Noelia Vidaud Quitana Odalis Álvarez Rodríguez Silvio V. Rodríguez Hernández NerIs Rodríguez Matos Yunior Ramón Velázquez Labrada Pedro Cabrera Castro Onell Pérez Hernández Rafael Pacheco Moya María Teresa Durand Silveira Guadalupe Bermúdez Diéguez Eudel Michel Rojas Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba Anales de la Academia de Ciencias de Cuba agua peligro vulnerabilidad riesgos santiago de cuba |
title | Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba |
title_full | Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba |
title_fullStr | Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba |
title_full_unstemmed | Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba |
title_short | Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba |
title_sort | estudios de peligro vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en santiago de cuba |
topic | agua peligro vulnerabilidad riesgos santiago de cuba |
url | http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1094/1382 |
work_keys_str_mv | AT libergalbanrodriguez estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT mayelingonzaleztrujillo estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT yanetmariaurquizalopez estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT lazarorodrigueztamayo estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT joseramoncidnacer estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT luciadelacaridadgarcianaranjo estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT virginiavinajerasuarez estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT yoantorreszapata estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT leonelmachadoferrer estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT tomasjacintochuyrodriguez estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT rafaelguardadolacaba estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT eduardobeirafontaine estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT nurianapolesfajardo estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT ingridnoeliavidaudquitana estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT odalisalvarezrodriguez estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT silviovrodriguezhernandez estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT nerisrodriguezmatos estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT yuniorramonvelazquezlabrada estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT pedrocabreracastro estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT onellperezhernandez estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT rafaelpachecomoya estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT mariateresadurandsilveira estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT guadalupebermudezdieguez estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba AT eudelmichelrojas estudiosdepeligrovulnerabilidadyriesgosasociadosalaguaensantiagodecuba |