Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer

DOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.1 Actualmente el dolor es conocido como un síntoma desagradable que nace de la interacción de la persona con su entorno y consigo misma, y es responsabilidad del profesional de enfermería evaluarlo a fin de establecer acciones concretas para su atención. Objetivo: valor...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julian Andrés Barragán, Geraldine Almanza-Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Sabana 2013-12-01
Series:Aquichan
Subjects:
Online Access:https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2302
_version_ 1818390479195078656
author Julian Andrés Barragán
Geraldine Almanza-Rodríguez
author_facet Julian Andrés Barragán
Geraldine Almanza-Rodríguez
author_sort Julian Andrés Barragán
collection DOAJ
description DOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.1 Actualmente el dolor es conocido como un síntoma desagradable que nace de la interacción de la persona con su entorno y consigo misma, y es responsabilidad del profesional de enfermería evaluarlo a fin de establecer acciones concretas para su atención. Objetivo: valorar las estrategias de afrontamiento del dolor crónico en personas con cáncer de forma multidimensional dentro de procesos físicos y emocionales. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal; se aplicó la versión en español del Cuestionario de Afrontamiento del Dolor Crónico (CAD) a una muestra de 117 personas con cáncer de diversa etiología, mayores de 18 años y sin alteración del estado mental, entre junio y octubre del 2010, los datos se procesaron el SPSS; se realizó validez facial y conceptual para Colombia. Resultados: la aplicación del CAD permitió obtener puntuaciones de los factores que componen el cuestionario, así como la correlación con variables sociodemográficas; las personas utilizan estrategias adaptativas relacionadas con las categorías: esperanza (media de 5,1), autoinstruc- ciones (media de 4,33), distracción cognitiva (media de 4,9), es decir la confianza, la ayuda y la visión de un futuro sin dolor; se destacan como conductas desadaptativas la castrofización (media de 3,9) y fe y plegarias (media 5,23). Conclusiones: el estudio permitió valorar conductas de afrontamiento adaptativas al dolor crónico de las dimensiones propuestas; sin embargo, persisten conductas de tipo desa- daptativo al afrontamiento. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.1
first_indexed 2024-12-14T04:58:17Z
format Article
id doaj.art-cef6fd1a275f4b8793771d2c2c752bb0
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-5997
2027-5374
language English
last_indexed 2024-12-14T04:58:17Z
publishDate 2013-12-01
publisher Universidad de La Sabana
record_format Article
series Aquichan
spelling doaj.art-cef6fd1a275f4b8793771d2c2c752bb02022-12-21T23:16:18ZengUniversidad de La SabanaAquichan1657-59972027-53742013-12-01133Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncerJulian Andrés Barragán0Geraldine Almanza-Rodríguez1Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ColombiaDOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.1 Actualmente el dolor es conocido como un síntoma desagradable que nace de la interacción de la persona con su entorno y consigo misma, y es responsabilidad del profesional de enfermería evaluarlo a fin de establecer acciones concretas para su atención. Objetivo: valorar las estrategias de afrontamiento del dolor crónico en personas con cáncer de forma multidimensional dentro de procesos físicos y emocionales. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal; se aplicó la versión en español del Cuestionario de Afrontamiento del Dolor Crónico (CAD) a una muestra de 117 personas con cáncer de diversa etiología, mayores de 18 años y sin alteración del estado mental, entre junio y octubre del 2010, los datos se procesaron el SPSS; se realizó validez facial y conceptual para Colombia. Resultados: la aplicación del CAD permitió obtener puntuaciones de los factores que componen el cuestionario, así como la correlación con variables sociodemográficas; las personas utilizan estrategias adaptativas relacionadas con las categorías: esperanza (media de 5,1), autoinstruc- ciones (media de 4,33), distracción cognitiva (media de 4,9), es decir la confianza, la ayuda y la visión de un futuro sin dolor; se destacan como conductas desadaptativas la castrofización (media de 3,9) y fe y plegarias (media 5,23). Conclusiones: el estudio permitió valorar conductas de afrontamiento adaptativas al dolor crónico de las dimensiones propuestas; sin embargo, persisten conductas de tipo desa- daptativo al afrontamiento. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.1https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2302Dolor cróniconeoplasiaspercepción del dolorevaluaciónestrategiasenfermería
spellingShingle Julian Andrés Barragán
Geraldine Almanza-Rodríguez
Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer
Aquichan
Dolor crónico
neoplasias
percepción del dolor
evaluación
estrategias
enfermería
title Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer
title_full Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer
title_fullStr Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer
title_full_unstemmed Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer
title_short Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer
title_sort valoracion de estrategias de afrontamiento a nivel ambulatorio del dolor cronico en personas con cancer
topic Dolor crónico
neoplasias
percepción del dolor
evaluación
estrategias
enfermería
url https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2302
work_keys_str_mv AT julianandresbarragan valoraciondeestrategiasdeafrontamientoanivelambulatoriodeldolorcronicoenpersonasconcancer
AT geraldinealmanzarodriguez valoraciondeestrategiasdeafrontamientoanivelambulatoriodeldolorcronicoenpersonasconcancer