Repensando la historia del Paraguay en tiempos de conmemoraciones

Las investigaciones sobre el Paraguay vienen logrando hacerse de un nicho en la academia argentina. Alrededor de veinte investigadoras/es de CONICET lo tienen como objeto de estudio, parcial o totalmente, abarcando las áreas de sociología, ciencias políticas, literatura, lingüística, antropología, g...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ignacio Telesca
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Rosario 2019-05-01
Series:Páginas
Online Access:https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/325
_version_ 1818388654322614272
author Ignacio Telesca
author_facet Ignacio Telesca
author_sort Ignacio Telesca
collection DOAJ
description Las investigaciones sobre el Paraguay vienen logrando hacerse de un nicho en la academia argentina. Alrededor de veinte investigadoras/es de CONICET lo tienen como objeto de estudio, parcial o totalmente, abarcando las áreas de sociología, ciencias políticas, literatura, lingüística, antropología, geografía e historia. Si le añadimos becarias y becarios posdoctorales y doctorales más investigadoras/es de universidad nacionales, el número se duplica y más. De hecho, para poner sólo un ejemplo, el Taller “Paraguay desde las Ciencias Sociales” (organizado por el Grupos de Estudios Sociales sobre Paraguay, con sede en el IEALC de la UBA) viene desarrollándose ininterrumpidamente desde el año 2008, y la Revista Paraguay desde la Ciencias Sociales va por su número 9 y forma parte ya de doce indexadoras (DOAJ, Latindex, ERIHplus…). En la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Formosa, Historia del Paraguay, existe como seminario optativo dentro de la carrera de Historia.
first_indexed 2024-12-14T04:29:16Z
format Article
id doaj.art-cf12423b4e494190b31ddf31b1aaa2ed
institution Directory Open Access Journal
issn 1851-992X
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T04:29:16Z
publishDate 2019-05-01
publisher Universidad Nacional de Rosario
record_format Article
series Páginas
spelling doaj.art-cf12423b4e494190b31ddf31b1aaa2ed2022-12-21T23:17:07ZspaUniversidad Nacional de RosarioPáginas1851-992X2019-05-01112510.35305/rp.v11i25.325293Repensando la historia del Paraguay en tiempos de conmemoracionesIgnacio TelescaLas investigaciones sobre el Paraguay vienen logrando hacerse de un nicho en la academia argentina. Alrededor de veinte investigadoras/es de CONICET lo tienen como objeto de estudio, parcial o totalmente, abarcando las áreas de sociología, ciencias políticas, literatura, lingüística, antropología, geografía e historia. Si le añadimos becarias y becarios posdoctorales y doctorales más investigadoras/es de universidad nacionales, el número se duplica y más. De hecho, para poner sólo un ejemplo, el Taller “Paraguay desde las Ciencias Sociales” (organizado por el Grupos de Estudios Sociales sobre Paraguay, con sede en el IEALC de la UBA) viene desarrollándose ininterrumpidamente desde el año 2008, y la Revista Paraguay desde la Ciencias Sociales va por su número 9 y forma parte ya de doce indexadoras (DOAJ, Latindex, ERIHplus…). En la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Formosa, Historia del Paraguay, existe como seminario optativo dentro de la carrera de Historia.https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/325
spellingShingle Ignacio Telesca
Repensando la historia del Paraguay en tiempos de conmemoraciones
Páginas
title Repensando la historia del Paraguay en tiempos de conmemoraciones
title_full Repensando la historia del Paraguay en tiempos de conmemoraciones
title_fullStr Repensando la historia del Paraguay en tiempos de conmemoraciones
title_full_unstemmed Repensando la historia del Paraguay en tiempos de conmemoraciones
title_short Repensando la historia del Paraguay en tiempos de conmemoraciones
title_sort repensando la historia del paraguay en tiempos de conmemoraciones
url https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/325
work_keys_str_mv AT ignaciotelesca repensandolahistoriadelparaguayentiemposdeconmemoraciones