El SIDA en la mujer: ¿fatalidad o vulnerabilidad?

En los últimos años, el perfil epidemiológico de la infección por VIH ha cambiado: ha dejado de ser una enfermedad de homosexuales y drogadictos, y actualmente es la enfermedad que más impacta a la población joven, incluyendo a las mujeres en edad fértil, lo que le confiere una mayor trascendencia d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María del Carmen Álvarez Escobar, Arnella Torres Álvarez, Arling Yuliett Torres Álvarez, José Alberto Alfonso de León, Lisset Méndez Fleitas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
Series:Revista Médica Electrónica
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000500009&lng=en&tlng=en
Description
Summary:En los últimos años, el perfil epidemiológico de la infección por VIH ha cambiado: ha dejado de ser una enfermedad de homosexuales y drogadictos, y actualmente es la enfermedad que más impacta a la población joven, incluyendo a las mujeres en edad fértil, lo que le confiere una mayor trascendencia demográfica y social. El incremento de las cifras de mujeres infectadas denota un cambio en la dinámica de la epidemia a nivel mundial y nacional, lo que ha puesto en relieve la vulnerabilidad de las mujeres ante la infección. Esta alta vulnerabilidad de las mujeres está determinada por diversos factores: biológicos, condición económica, educativa y social, así como por el lugar de subordinación producto de la construcción cultural de la sexualidad y por la inequidad de género establecida socialmente.
ISSN:1684-1824