Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas
Objetivo. Determinar existencia de desigualdad y gradiente en gastos de bolsillo, gasto público y gasto privado, entre países americanos estratificados según su densidad de recurso humano en salud (RHS). Métodos. Estudio analítico y transversal de desigualdades en salud para el gasto de bolsillo (po...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pan American Health Organization
2020-11-01
|
Series: | Revista Panamericana de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://iris.paho.org/handle/10665.2/52979 |
_version_ | 1828775693992853504 |
---|---|
author | Juan Guerrero Núñez |
author_facet | Juan Guerrero Núñez |
author_sort | Juan Guerrero Núñez |
collection | DOAJ |
description | Objetivo. Determinar existencia de desigualdad y gradiente en gastos de bolsillo, gasto público y gasto privado, entre países americanos estratificados según su densidad de recurso humano en salud (RHS).
Métodos. Estudio analítico y transversal de desigualdades en salud para el gasto de bolsillo (porcentaje del gasto total en salud), el gasto público y el gasto privado (porcentaje del PIB), aplicando la densidad de recurso humano (medicina más enfermería) como estratificador. A partir de datos de la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial se categorizaron 32 países americanos según su densidad, se calcularon tasas ponderadas, descriptivos, diferencias, correlaciones, indicadores simples y complejos de desigualdad.
Resultados. Hay alta variabilidad de densidad de RHS (3,8 a 171,3; media de 43,97, DS 37,08) con diferencias significativas entre las categorías de alta y baja densidad. El primer cuartil concentra el 9% de la población y 4,45% del RHS; los 3 primeros cuartiles concentran el 48,4% de la población y el 17% del RHS. Mediante estratificación, se evidenció un gradiente y desigualdades en indicadores de gastos, mayor en el gasto de bolsillo, con el cual también la densidad de RHS presentó una correlación negativa.
Conclusiones. La densidad de RHS presenta alta variabilidad entre países y grupos categorizados; se concentra en forma desigual en la población, y es mayor en los países con mayor gasto público. Como estratificador de la muestra permitió evidenciar desigualdades y gradientes de gastos en salud; los estratos de menor densidad presentan mayor gasto de bolsillo, menor gasto público y mayor gasto privado. |
first_indexed | 2024-12-11T15:44:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-cf1a26f53666444aafa995f5b3cfedcb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1020-4989 1680-5348 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T15:44:58Z |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Pan American Health Organization |
record_format | Article |
series | Revista Panamericana de Salud Pública |
spelling | doaj.art-cf1a26f53666444aafa995f5b3cfedcb2022-12-22T00:59:43ZengPan American Health OrganizationRevista Panamericana de Salud Pública1020-49891680-53482020-11-01441331810.26633/RPSP.2020.133rpspDensidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las AméricasJuan Guerrero Núñez0Universidad de Atacama, Atacama, Chile.Objetivo. Determinar existencia de desigualdad y gradiente en gastos de bolsillo, gasto público y gasto privado, entre países americanos estratificados según su densidad de recurso humano en salud (RHS). Métodos. Estudio analítico y transversal de desigualdades en salud para el gasto de bolsillo (porcentaje del gasto total en salud), el gasto público y el gasto privado (porcentaje del PIB), aplicando la densidad de recurso humano (medicina más enfermería) como estratificador. A partir de datos de la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial se categorizaron 32 países americanos según su densidad, se calcularon tasas ponderadas, descriptivos, diferencias, correlaciones, indicadores simples y complejos de desigualdad. Resultados. Hay alta variabilidad de densidad de RHS (3,8 a 171,3; media de 43,97, DS 37,08) con diferencias significativas entre las categorías de alta y baja densidad. El primer cuartil concentra el 9% de la población y 4,45% del RHS; los 3 primeros cuartiles concentran el 48,4% de la población y el 17% del RHS. Mediante estratificación, se evidenció un gradiente y desigualdades en indicadores de gastos, mayor en el gasto de bolsillo, con el cual también la densidad de RHS presentó una correlación negativa. Conclusiones. La densidad de RHS presenta alta variabilidad entre países y grupos categorizados; se concentra en forma desigual en la población, y es mayor en los países con mayor gasto público. Como estratificador de la muestra permitió evidenciar desigualdades y gradientes de gastos en salud; los estratos de menor densidad presentan mayor gasto de bolsillo, menor gasto público y mayor gasto privado.https://iris.paho.org/handle/10665.2/52979evaluación de recursos humanos en saludgastos en saludaméricas |
spellingShingle | Juan Guerrero Núñez Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas Revista Panamericana de Salud Pública evaluación de recursos humanos en salud gastos en salud américas |
title | Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas |
title_full | Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas |
title_fullStr | Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas |
title_full_unstemmed | Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas |
title_short | Densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en países de las Américas |
title_sort | densidad de recurso humano y desigualdad en gastos en salud en paises de las americas |
topic | evaluación de recursos humanos en salud gastos en salud américas |
url | https://iris.paho.org/handle/10665.2/52979 |
work_keys_str_mv | AT juanguerreronunez densidadderecursohumanoydesigualdadengastosensaludenpaisesdelasamericas |