Intervención educativa en niños de 7 a 11 años portadores de maloclusiones. Área VII, Cienfuegos

<strong>Fundamento</strong>: según la Organización Mundial de la Salud, las maloclusiones son el tercer problema de salud en el mundo, por lo que constituye una prioridad detectarlas y tratarlas adecuadamente.<br /> <strong>Objetivo:</strong> evaluar el resultado de una...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Clotilde de la Caridad Mora Pérez, Maylin Gil Rodríguez, Ivette Álvarez Mora, Marisleidy Cardoso Santiago, Pedro Álvarez Rodríguez, Ceida Oliva Romero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2014-12-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2617
Description
Summary:<strong>Fundamento</strong>: según la Organización Mundial de la Salud, las maloclusiones son el tercer problema de salud en el mundo, por lo que constituye una prioridad detectarlas y tratarlas adecuadamente.<br /> <strong>Objetivo:</strong> evaluar el resultado de una intervención educativa aplicada a niños portadores de maloclusiones causadas por hábitos deformantes bucales. <br /><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio cuasiexperimental, con 52 niños portadores de maloclusiones, en el período comprendido desde septiembre de 2010 a junio de 2011, en una escuela primaria de Cienfuegos. Inicialmente se realizó un diagnóstico; luego se aplicó el programa Agradable sonrisa, con una frecuencia semanal; por último, fueron evaluados los resultados de las acciones educativas, preventivas y terapéuticas, dirigidas a niños, padres y educadores, con el fin de lograr la reducción de las maloclusiones y sus manifestaciones clínicas. <br /><strong>Resultados:</strong> se logró elevar el nivel de conocimientos de niños, padres y educadores de forma significativa, así como se erradicó el 64,6 % de las anomalías dentomaxilofaciales (cierre bilabial anormal, resalte aumentado, adaquia) y por lo tanto hubo una disminución de los niños portadores de maloclusiones. <br /><strong>Conclusión:</strong> la intervención fue efectiva, pues logró elevar el nivel de conocimientos de niños, padres y educadores acerca de las anomalías dentomaxilofaciales, además de contribuir a la eliminación de este problema en los niños y, en general, a mejorar la armonía de los componentes del aparato estomatognático.
ISSN:1727-897X