La europeización de la política energética en España: ¿qué sendero para las renovables?

A nivel europeo, es reconocido el papel de España como pionero en la promoción de energía renovabley como líder indiscutible en esta materia. Paradójicamente, el récord español sobre el cumplimiento de losobjetivos europeos no es del todo satisfactorio y si bien tiene un buen progreso en lo tocante...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Israel Solorio
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) 2013-01-01
Series:Revista Española de Ciencia Política
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37525
Description
Summary:A nivel europeo, es reconocido el papel de España como pionero en la promoción de energía renovabley como líder indiscutible en esta materia. Paradójicamente, el récord español sobre el cumplimiento de losobjetivos europeos no es del todo satisfactorio y si bien tiene un buen progreso en lo tocante a la electricidadrenovable, su desempeño en tanto a los biocombustibles deja mucho que desear. Entender las causas deesta brecha es una tarea complicada, entre otras cosas, porque hasta ahora es poco conocida la influencia quela UE ha tenido en la política española de apoyo a las renovables. Por tanto, es necesario examinar a fondola forma en que los impulsos europeos han influido a escala doméstica en esta política. La presente investigaciónes un primer paso para llenar el vacío en la literatura sobre la europeización de la política energéticaespañola. Siguiendo la implementación de la directiva de 2001 sobre electricidad renovable y de 2003 sobrebiocombustibles, este artículo investiga la forma en que con impulsos de cambio similares en las dos áreasantes mencionadas (variable independiente), este país refleja resultados dispares en tanto su transformacióna nivel doméstico (variable dependiente).
ISSN:1575-6548
2173-9870