La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel Proust
Una de las cualidades más importantes de los espacios domésticos de la arquitectura de Luis Barragán es su ambiente místico. Esta característica obedece principalmente a la concepción espiritual que el arquitecto atribuía a la belleza del arte y de la arquitectura. Esta noción de belleza se podría...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2022-11-01
|
Series: | Arte, Individuo y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/81639 |
_version_ | 1798015734574481408 |
---|---|
author | Fernando Superiores Curiel Gámez |
author_facet | Fernando Superiores Curiel Gámez |
author_sort | Fernando Superiores Curiel Gámez |
collection | DOAJ |
description |
Una de las cualidades más importantes de los espacios domésticos de la arquitectura de Luis Barragán es su ambiente místico. Esta característica obedece principalmente a la concepción espiritual que el arquitecto atribuía a la belleza del arte y de la arquitectura. Esta noción de belleza se podría explicar a partir de los orígenes familiares y culturales-religiosas de la región tapatía donde Barragán creció y se formó. Sin embargo, tras haber hecho un análisis de su biblioteca personal en el Archivo de la Fundación Tapatía de Arquitectura Luis Barragán, se encontraron un conjunto de libros con abundantes marcas de lectura donde, entre diversos temas, el arquitecto mexicano profundizaba en la naturaleza de la espiritualidad del arte y su vínculo con la Eternidad. Estos libros, en su mayoría, son parte de la obra y de la colección de reseñas críticas de la literatura de Marcel Proust, donde el arquitecto no solo coincidía con el pensamiento metafísico que rigió la obra del escritor francés, sino también con su perspectiva del Arte. De esta forma, el objetivo del presente artículo es esclarecer a través de la obra literaria de Marcel Proust, la concepción espiritual que Barragán atribuía al arte y a la belleza, para posteriormente comprender cómo es que aportó a su posición crítica que se concretó en la materialidad y la espacialidad de su arquitectura.
|
first_indexed | 2024-04-11T15:38:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-cf6168900298466a821f9402426972cc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1131-5598 1988-2408 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T15:38:33Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Arte, Individuo y Sociedad |
spelling | doaj.art-cf6168900298466a821f9402426972cc2022-12-22T04:15:53ZengUniversidad Complutense de MadridArte, Individuo y Sociedad1131-55981988-24082022-11-01Avance en línea10.5209/aris.81639La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel ProustFernando Superiores Curiel Gámez0Tecnologico de Monterrey Una de las cualidades más importantes de los espacios domésticos de la arquitectura de Luis Barragán es su ambiente místico. Esta característica obedece principalmente a la concepción espiritual que el arquitecto atribuía a la belleza del arte y de la arquitectura. Esta noción de belleza se podría explicar a partir de los orígenes familiares y culturales-religiosas de la región tapatía donde Barragán creció y se formó. Sin embargo, tras haber hecho un análisis de su biblioteca personal en el Archivo de la Fundación Tapatía de Arquitectura Luis Barragán, se encontraron un conjunto de libros con abundantes marcas de lectura donde, entre diversos temas, el arquitecto mexicano profundizaba en la naturaleza de la espiritualidad del arte y su vínculo con la Eternidad. Estos libros, en su mayoría, son parte de la obra y de la colección de reseñas críticas de la literatura de Marcel Proust, donde el arquitecto no solo coincidía con el pensamiento metafísico que rigió la obra del escritor francés, sino también con su perspectiva del Arte. De esta forma, el objetivo del presente artículo es esclarecer a través de la obra literaria de Marcel Proust, la concepción espiritual que Barragán atribuía al arte y a la belleza, para posteriormente comprender cómo es que aportó a su posición crítica que se concretó en la materialidad y la espacialidad de su arquitectura. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/81639bellezaarteespiritualidadmemoriaMarcel Proust |
spellingShingle | Fernando Superiores Curiel Gámez La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel Proust Arte, Individuo y Sociedad belleza arte espiritualidad memoria Marcel Proust |
title | La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel Proust |
title_full | La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel Proust |
title_fullStr | La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel Proust |
title_full_unstemmed | La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel Proust |
title_short | La concepción espiritual del Arte del arquitecto Luis Barragán a través de la obra literaria de Marcel Proust |
title_sort | la concepcion espiritual del arte del arquitecto luis barragan a traves de la obra literaria de marcel proust |
topic | belleza arte espiritualidad memoria Marcel Proust |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/81639 |
work_keys_str_mv | AT fernandosuperiorescurielgamez laconcepcionespiritualdelartedelarquitectoluisbarraganatravesdelaobraliterariademarcelproust |